Los casos de tosferina crecen por diez en Europa desde 2023
- Durante el año pasado y hasta abril de 2024, las autoridades registraron 60.000 pacientes
Rocío Antolín
Madrid,
Los casos de tosferina se multiplican por diez en Europa desde 2023, según el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Durante el año pasado y hasta abril de 2024, las autoridades han registrado 60.000 pacientes, más que en 2022 y 2021.
En concreto, el ECDC notificó más de 25.000 casos en 2023 y más de 32.000 en los primeros cuatro meses del presente año. El motivo de este incremento es la circulación limitada en Europa durante unos años, particularmente durante la pandemia por coronavirus. Otra causa es la presencia de personas que no se han vacunado y, en consecuencia, la disminución de la inmunidad.
Los lactantes menores de seis meses – inmunizados o no - son los que corren mayor riesgo de padecer un cuadro grave de tosferina. De hecho, la mayoría de hospitalizaciones y fallecimientos se producen en este grupo poblacional. En 2023 y 2024, en 17 países de Europa (Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Estonia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Malta, Países Bajos, Portugal, Rumanía, Suecia y Eslovaquia), estos experimentaron la mayor incidencia notificada.
Por su parte, Croacia, Dinamarca y Luxemburgo notificaron más casos en niños de 10 y 14 años, seguido de adolescentes de 15 a 19 años, mientras que República Checa y Eslovenia registró más en las personas de 15 a 19 años, seguido de las de 10 a 14 años. Respecto a España, en 2023 la incidencia fue mayormente en lactantes, pero en 2024 la tosferina predominó en los niños de 10 a 14 años.
Entre 2023 y los cuatro primeros meses de 2024 la tosferina ha provocado 19 muertes. En concreto, once en lactantes y ocho en adultos mayores de 60 años. Entre 2011 y 2022 se registraron 103 fallecimientos.
El centro explica que la tosferina es una enfermedad endémica que causa epidemias más grandes cada tres o cinco años, incluso en países con alta cobertura de vacunación. Por ejemplo, se observaron cifras parecidas en 2016 (41.026) y 2019 (34.468).
El ECDC aconseja a las respectivas autoridades de salud pública reforzar los programas de vacunación y a alcanzar y mantener una cobertura de vacunación elevada. También recuerda que la vacunación contra la tosferina durante el segundo y tercer trimestre del embarazo es muy eficaz para prevenir la enfermedad y la muerte entre los recién nacidos.