Salud Bienestar

Faes Farma eleva un 10% su beneficio hasta 30,4 millones, por el auge del negocio en España

Laboratorio de Faes Farma en Leioa (Bizkaia). DOMI ALONSO

Maite Martínez
Bilbao,

Faes Farma registró un beneficio neto de 30,4 millones en el primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 10% respecto respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado este viernes la compañía en una nota de prensa. El grupo ingresó 139,4 millones entre enero y marzo de 2024, un 7% más, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 41 millones, un 10% más. La compañía ha destacado el crecimiento del negocio en España, con más de 59 millones, un 9% más.

La división de Farma se consolida como el negocio principal del grupo y con 126,5 millones representa casi el 91% de los ingresos totales, frente a los casi 13 millones de Farm Faes, el negocio de Nutrición y Salud Animal. Los mercados internacionales, casi el 58% del negocio, crecieron un 6%, hasta los 80,4 millones.

Dentro de Farma, destacan las ventas en España, con un incremento del 14%, hasta los 47,4 millones, por un crecimiento generalizado de los distintos productos, destacando los relacionados con patologías respiratorias y digestivas.

Por su parte, el negocio internacional (sin licencias) asciende un 9%, hasta 44 millones, principalmente por el impulso de la región de Oriente Medio y África (OMA) (42%),tras la adquisición hace un año de la compañía Novosci (ahora Faes Farma Gulf), y por las filiales de Europa (7%). También destacan las licencias del grupo, que superan los 35 millones.

Senda de crecimiento

Las tres principales moléculas continúan la senda de crecimiento y suman 58,3 millones, un 46% de los ingresos de la división de Farma y el 41,8% sobre el total de ingresos del grupo. En calcifediol (+6%) lidera el crecimiento las filiales Latam, donde se han duplicado las ventas respecto al mismo trimestre de 2023; seguido de bilastina (+5%) por las presentaciones nuevas oftálmica y bucodispersable y por el desempeño internacional del producto original; y mesalazina (+4%) por la evolución en los mercados exteriores.

Faes Farma prevé cerrar este año con un incremento de los ingresos de entre el 6% y el 8% y del ebitda entre el 3% y el 5%, impulsado por el crecimiento a doble dígito en las regiones de América Latina, Oriente Próximo y África y en las licencias de calcifediol y mesalazina.

Asimismo, la compañía tiene previsto para este 2024 un incremento de gastos más fuerte relacionado con la actividad en investigación, producción, labor comercial e inflación salarial.