Salud Bienestar

El mayor vendedor de vacunas de gripe en España confía la producción a Rovi

  • Seqirus se alzó en 2023 con el 50% de cuota de mercado en todo el territorio
Archivos.

Javier Ruiz-Tagle
Madrid,

El mayor vendedor de vacunas de la gripe en España, la australiana Seqirus, ha confiado parte del proceso de fabricación de su suero –el llenado y sellado de los viales– a Rovi. El acuerdo es a largo plazo, si bien no se han detallado los años concretos. Se trata de otro gran acuerdo para la farmacéutica de los López-Belmonte, quienes también se encargan de producir para Moderna la vacuna para el Covid.

El mercado de la gripe en España son unos doce millones de vacunas que se adquieren mediante una compra centralizada dirigida por el Ministerio de Sanidad. Adicionalmente, las comunidades autónomas están avaladas para ampliar la compra. En términos económicos, el negocio asciende a 100 millones de euros, de los que Seqirus se lleva la mitad, seguido de cerca por Sanofi, según ha podido saber este periódico de fuentes cercanas.

Pero el acuerdo entre la australiana y Rovi va más allá del mercado nacional. La capacidad de fabricación de la madrileña permite a Seqirus contratar la producción para varios mercados europeos. Por tanto, el volumen de viales que culmina la firma de los López-Belmonte supera con creces los 10 millones de viales. Seqirus, que tiene también una división de plasma donde compite con Grifols, aterrizó en el negocio de las vacunas hace menos de una década. Fue a partir de la venta frustrada de los antígenos de gripe de Novartis a GSK, vetado por los reguladores de competencia. Un año después de aquel proceso, la australiana selló la compra con la suiza. Desde entonces, la sede se encuentra en Londres y también tienen instalaciones en Alemania y Holanda. En España existe una división comercial, situada en la ciudad de Barcelona.

La división de fabricación a terceros de Rovi es hoy en día una de las principales líneas de negocio de la farmacéutica española, junto a la venta de heparinas. La explosión de esta área llegó con la pandemia. En datos, Rovi ha multiplicado por seis la facturación de esta división. En 2019 la farmacéutica ingresó 65,6 millones de euros y durante el año pasado la cifra alcanzó los 409,3 millones. Si bien la compañía no desvela qué porcentaje de este dinero corresponde a cada cliente, las previsiones de crecimiento que existían antes de la pandemia dejan claro que una gran parte viene de Moderna.

Ampliación y posible venta

El potencial del área ha provocado en los últimos meses diversas noticias asociadas a la división. Este medio avanzó en exclusiva los planes de expansión de las instalaciones que Rovi tiene en la Comunidad de Madrid. En concreto, la familia de los López-Belmonte acometerá una reforma en sus instalaciones de San Sebastián de los Reyes que duplicará la actual capacidad de producción de la planta.

"Las nuevas líneas van a tener una capacidad de producción de inyectables y viales de 57.600 y 36.000 unidades a la hora, respectivamente, lo que supondrá un incremento del 111,43% respecto al total de la capacidad productiva actual, que es de 84.000 unidades a la hora", explicaba la memoria del proyecto.

Al unísono, Rovi también está estudiando la entrada de capital inversor en esta división. La compañía comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que para el análisis de estas alternativas, Rovi ha contratado los servicios de Lazard Asesores Financieros. "Es importante señalar que no se ha concluido dicho análisis y que no se ha tomado decisión alguna ni procede informar de nada concreto al respecto", decían hace un mes. Una de las razones detrás de este movimiento es que la farmacéutica espera una caída de ingresos en 2024.