Abbvie vuelve al mercado y compra Cerevel por 8.000 millones
- La farmacéutica refuerza su área de neurología
Javier Ruiz-Tagle
Madrid,
Abbvie vuelve a salir al mercado para reforzar su cartera de productos. Si hace unas semanas se hizo con ImmunoGen por algo más de 9.000 millones de euros, ahora la biotecnológica americnana ha tirado otra vez de chequera y ha adquirido Cerevel por 8.000 millones de euros. Dos operaciones en menos de dos meses que han supuesto un desembolso importante para las arcas de la compañía.
La adquisición de Cerevel complementa la cartera de neurociencia de AbbVie, agregando una amplia gama de activos que pueden transformar los estándares de atención en trastornos psiquiátricos y neurológicos, incluidos la esquizofrenia y el Parkinson. "AbbVie aprovechará sus profundas capacidades comerciales, su infraestructura internacional y su experiencia clínica y regulatoria para ofrecer un valor sustancial para los accionistas con un potencial de ventas multimillonario en toda la cartera de activos de Cerevel", indicó Richard A. González, presidente y consejero delegado de AbbVie.
AbbVie adquirirá todas las acciones en circulación de Cerevel a un precio unitario de 45 dólares en efectivo. Los consejos de administración de ambas empresas han aprobado la transacción, que podría completarse a mediados de 2024, sujeta a la aprobación de los accionistas de Cerevel, aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales.
Abbvie es la dueña del medicamento más vendido durante los últimos años, Humira. Tras el fin de su patente en algunos territorios, el medicamento ha perdido algo de fuelle, pero aún sigo protagonizando las listas de fármacos más vendidos. Además, la farmacéutica ya tiene en el mercado la terapia llamada a sustituir Humira, llamada Rinvoq. Este último ya se comercializa en España y tiene entre sus indicaciones la de la artritis reumatoide.