Salud Bienestar

Adiós a las agujas: la nueva forma de calcular la glucosa

  • La start-up prevé comenzar en el primer trimestre de 2024 un ensayo clínico para obtener el marcado CE para dispositivo médico
Glucube, el primer glucómetro que mide el azúcar sin la necesidad de pincharse

Rocío Antolín

Según la Federación Española de Diabetes casi seis millones de españoles padecen diabetes. Se trata de una cifra que no parará de crecer ya que para 2025 se estima que esta enfermedad forme parte de la vida de nueve millones de personas. Los pacientes han tenido que incluir en su rutina diaria un habito: medirse la glucosa. Tradicionalmente esta acción se realiza a través de un pequeño pinchazo, hecho que provoca que muchos abandonen el control. Ante ello, Igluco ha creado Glucube, el primer glucómetro que mide el azúcar sin la necesidad de pincharse.

Glucube busca facilitar el día a día de millones de pacientes. "El dispositivo cuenta con unos infrarrojos que atraviesan el dedo y recogen los datos. Estos los envía a la nube a través de una aplicación en el teléfono móvil y allí un algoritmo interpreta la información y la devuelve al smartphone para que muestre el resultado a la persona. El proceso dura alrededor de un minuto", explica el director ejecutivo de Igluco, Pedro Luis Navarro Gómez.

El proyecto nace en 2017 de una investigación conjunta con del Grupo de Ingeniería Biomédica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. "En 2019 probamos el primer prototipo en el Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) y los resultados fueron muy positivos", afirma el director ejecutivo. A partir de ese momento, comenzaron a buscar financiación para industrializar el producto. Participaron algunos usuarios de Family Office, algunos business agents y Cofares.

A día de hoy, la compañía trabaja en seguir alimentando el algoritmo con más datos. Para ello, cuenta con la ayuda de voluntarios, por ejemplo, del Hospital Universitario Virgen del Rocío; y "glucubers" – clientes que prueban el dispositivo a un menor precio para comparar los resultados de Glucube con los glucómetros convencionales - que llevan tiempo participando de forma activa y contribuyendo a eta revolución. Según explica Navarro Gómez, Glucube tiene mayor acogida en los pacientes con diabetes tipo dos – el tipo más común en España debido a la práctica de malos hábitos dietéticos y falta de ejercicio físico – y en el ámbito prediabetes.

Actualmente, la start-up cuenta con una ronda de financiación abierta de entre 700.000 y un millón de euros. Con este desembolso, busca obtener el marcado CE de dispositivo médico. Para ello, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) ha autorizado un ensayo clínico que se pondrá en marcha durante el primer trimestre de 2024. Cabe destacar que actualmente cuenta con la aprobación de dispositivo electrónico.

Esta no es la única meta de Igluco. Entre sus planes se encuentra lanzar un dispositivo de medición continua en hospitales en 2025. "Mide la glucosa de forma continua y enviaría los datos a un panel de control para que en la planta se puedan monitorizar a todos los pacientes", explica Pedro Luis Navarro Gómez.