Salud Bienestar

Dos de cada tres hospitalizaciones infantiles se producen a causa de la gripe

  • Hasta un 40% de los niños en España padecen esta enfermedad respiratoria cada año

Rocío Antolín

La llegada de la lluvia y el frío traen consigo un saco lleno de enfermedades respiratorias – el resfriado común y la gripe se encuentran entre las más comunes -. Esta última provoca dos de cada tres hospitalizaciones infantiles, según la Asociación Española de Vacunología.

La pandemia ha demostrado la importancia de la inmunización para proteger la salud, tanto de los mayores como de los más pequeños. Las vacunas mejoran la salud de la población, evitan fallecimientos, hospitalizaciones y sobrecargas en los servicios del Sistema Nacional de Salud. Es más, alrededor de 15 niños fallecen anualmente en España a consecuencia de la gripe y hasta un 40% de la población infantil coge el virus.

La campaña de vacunación actual es la primera en la que se incluye el suero contra esta enfermedad respiratoria a los niños sanos de entre seis meses y cinco años. Hasta el momento, se inyectaba exclusivamente en la población infantil que poseía una patología base. Con este cambio en el calendario, se beneficiarían 1,6 millones de niños.

En 2022, la inmunización frente a la gripe en este cohorte de población, únicamente lo llevaron a cabo tres comunidades autónomas. En concreto, Andalucía, Galicia y Murcia. Cabe subrayar que consiguieron una cobertura del 50%.

En agosto del presente año, todas las comunidades y las ciudades autónomas Ceuta y Melilla ya habían obtenido los viales para la campaña. De hecho, existen dos formas de suministrar la vacuna. Por un lado, se encuentra la inyección, que es la más usual. También puede administrarse de manera intranasal. La Asociación Española de Vacunología recomienda esta última porque " se inyecta en el mismo sitio por el que entran los virus.

Según los vacunólogos, la gripe es la patología más fácil de prevenir. Además, recuerdan que la población infantil es el agente principal en el proceso de contracción de la enfermedad ya que es el primero que se infecta. Sin embargo, se trata de una patología "muy infravalorada e infradiagnosticada" en este grupo poblacional.