Salud Bienestar

La reapertura de los vacudrónomos gallegos arranca con normalidad excepto en Pontevedra

  • Una incidencia informática provocó esta demora que dejó malestar entre los pacientes que tuvieron que esperar a la lluvia en Campolongo.
  • Galicia inicia la vacunación doble Covid-gripe a la vez que realiza un ensayo de una vacuna para ésta última en pacientes de entre 65 y 79 años.

Ruth Lodeiro
Galicia,

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) de la comunidad gallega ha arrancado este jueves con la doble vacunación gripe-covid en grandes recintos a pacientes menores de 80 años. La jornada ha sido de normalidad general a excepción del vacunódromo de Pontevedra, donde la inoculación ha arrancado con hasta dos horas de retraso.

El problema se debió a una incidencia con el sistema informático la que ha impedido registrar las vacunaciones y que ha provocado que durante más de dos horas, buena parte de ellas en el exterior bajo la lluvia, los pacientes -de más de 70 años- tuviesen que esperar fuera del edificio administrativo de la Xunta en Campolongo.

El proceso tendría que haber empezado a las 8:30 de la mañana, pero los primeros pinchazos han empezado a las 10:40 horas. El fallo se debió a la incompatibilidad del sistema del edificio de la Xunta con el del Sergas, por lo que ha habido que trasladar equipos desde el Hospital Montecelo para registrar las intervenciones.

Más de 900 personas estaban citadas para el turno de mañana y, debido a la tardanza, la organización ha decidido habilitar el salón de actos para que las personas que hacían cola en la calle pudiesen resguardarse de la lluvia.

Con motivo del inicio de la vacunación doble, el colectivo de entre 65 y 79 años citado en ExpoCoruña, ascendió a 2.400 pacientes por la mañana y 3.281 por la tarde del área sanitaria de A Coruña-Cee.

Además, se realizó a la vez un ensayo de una vacuna de la gripe que ya está comercializada, usándose en mayores de 80 años, para pacientes de entre 65 y 79 años.

GALFLU

Sobre el ensayo clínico que desarrolla el Sergas, Cristina Varga, supervisora de área de Integración Asistencial en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), ha precisado que se utiliza en mayores de 80 años y que ahora se trata de ver la efectividad en el tramo entre 65 y 79 años.

Se suma al estudio todo aquel que quiera participar y se le explica qué tipo de vacuna se le aplica para hacer, posteriormente, un seguimiento telemático. 

El área de Santiago-Barbanza tenía habilitados dos puntos de vacunación, uno en el hospital de Ribeira y otro, el principal, en la Cidade da Cultura. Aquí, estaban citadas más de 1.700 personas y han acudido el 78 por ciento, algo más de 1.300. Pese al mal tiempo, se alcanzó casi un 80 por ciento de adherencia al primer día de la doble campaña de inmunización.

Aparte de los ya mencionados, también hay recintos de vacunación masiva en Vigo (Ifevi), Vilagarcía de Arousa (hospital), Ferrol (espacio de ferias FIMO), Lugo (Hospital Lucus Augusti), Burela (hospital), Monforte (junto al IES Río Cabe), Ourense (Expourense), Verín (hospital) y O Barco de Valdeorras (hospital).