Salud Bienestar
Sandoz se queda las dos fábricas catalanas de Novartis tras el 'divorcio' pero cerrará una
- El 40% de la plantilla de Les Franqueses se reubicará en la planta de Pallafols
- En Pallafols se fabricarán cuatro principios activos antibióticos esenciales
Javier Ruiz-Tagle
Sandoz y Novartis comienzan a repartirse los bienes tras la separación, que se consumó el pasado 4 de octubre, tal y como adelantó este medio en agosto. La hasta entonces filial de medicamentos genéricos se quedará con las dos fábricas situadas en la provincia de Barcelona, Pallafols y los Franqueses, si bien esta última la cerrará en un año, tal y como el Grupo Novartis había decidido hace dos años.
La fábrica de Les Franqueses tiene 160 empleados, de los cuáles Sandoz confirma a elEconomista.es que reubicará al 40% en las instalaciones de Palafolls y el resto serán prejubilaciones. Con los movimientos de puestos de trabajo, sumados a una inversión ya anunciada de 50 millones hasta 2025 en Pallafols, esta última estará conformada por una plantilla de más de 200 empleados.
La planta de Pallafols se dedicará a la fabricación de principios activos para antibióticos. En total se producirá para cuatro tipos, siendo todos considerados esenciales o estratégicos para la Agencia Española del Medicamento. Entre ellos se encuentra uno de los antibióticos más famosos, la amoxicilina. Si en Cataluña se concentra parte de la fabricación de Sandoz, el cuartel general de producción seguirá siendo la localidad austriaca de Kundl.
Sandoz también ha confirmado que Madrid contará con siete centros mundiales que prestan servicio internacional, lo que supondrá la contratación de 150 personas a la plantilla de la farmacéutica. Entre ellos, se encuentran los centros de Gestión de Datos e Inteligencia Artificial o el área de Seguridad o Medio Ambiente.
Con todos estos movimientos, el presidente de Sandoz en España, Joaquín Rodrigo, explica a elEconomista.es que España se encuentra "en el Top Ten" de países a nivel mundial por importancia para la farmacéutica. Si se mira solo a Europa, el directivo eleva la importancia a "entre los cuatro primeros".
En el plano internacional, Sandoz comienza a dar sus primeros pasos bursátiles tras separarse de Novartis. La compañía ya cotiza en la bolsa de Zurich y ahora también anuncia que entrará en el parqué de Nueva York en el medio plazo.