La venta de productos para los piojos crece un 22% en un año
- Madrid, Cataluña y Andalucía se posicionan como las comunidades autónomas donde más ha aumentado la demanda
elEconomista.es
Los meses de septiembre y octubre significan vuelta a la rutina, es decir, al colegio, instituto, universidad o trabajo. También representan el regreso de los piojos a las cabezas de los menores, trayendo un mar de picores y escozor. De hecho, la venta de productos antipiojos ha crecido un 22% en comparación con el año anterior, según el Observatorio de Tendencias de Cofares.
La demanda de estos productos ha aumentado en todas las comunidades autónomas. La autonomía donde más ha crecido, con un 32% es la Comunidad de Madrid. De hecho, representa un 23% del total de las ventas nacionales. Le sigue Cataluña ya que las unidades vendidas de antipiojos han aumentado un 18% y en Andalucía un 14%. (ambas con un peso del 15%).
Los piojos y liendres están presentes en las cabezas de entre el uno y tres por ciento de la población, según la Asociación Española de Pediatría (AEP). Es más, esta cifra aumenta al 25% en el caso de los colegios. Los adolescentes presentan una alta incidencia. Según Sanidad, se debe al uso compartido de dispositivos móviles entre los jóvenes, que provocan una mayor proximidad de las cabezas; o los selfies.
Estos insectos no suponen un peligro para la salud ya que no transmiten ninguna enfermedad. Sin embargo, pueden ser muy molestos y derivan en pequeñas heridas en el cuero cabelludo a consecuencia de las picaduras y el rascado. Normalmente se encuentran en la zona de detrás de las orejas y en la nuca porque son las áreas más calientes y mejor irrigadas de la cabeza.
Los expertos indican que es importante evitar los remedios caseros como, por ejemplo el vinagre. Aconsejan optar por opciones recomendadas por los profesionales de las farmacias. Además, el tratamiento está recomendado para las personas a las que se les haya diagnosticado una infestación activa.