Sobrecarga en las Urgencias del Hospital del Sureste: "En mayo eramos 25 y ahora solo 12"
- Los profesionales denuncian que el cansancio por la sobrecarga laboral y el exceso de horas ha provocado la renuncia de trabajadores
Rocío Antolín
Octubre arranca de manera negativa para el Hospital Universitario del Sureste (Comunidad de Madrid). Los médicos de Urgencias han alertado sobre el "grave" déficit de personal en el servicio, a través de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts). "Quedan 12 facultativos estructurales de los 25 que éramos en mayo", denuncian.
Según los urgenciólogos, el cansancio físico y psicológico por la sobrecarga continua y el exceso de horas ha provocado que médicos "con más de diez años de antigüedad se hayan visto forzados a renunciar", indican. De hecho, de mayo a agosto se han producido siete.
Los médicos han trasladado este escenario a la Dirección con el objetivo de incluir a más profesionales en la plantilla. Sin embargo, los pasos que se han dado son "insuficientes". "La plantilla de octubre pone de manifiesto una clara reducción de presencias, que consideramos que hace inviable una práctica clínica adecuada", exponen. "Queremos luchar por una mejora en nuestras condiciones laborales para poder brindar una atención de calidad a nuestros pacientes, sin sacrificar nuestra salud física ni mental", añaden.
El Hospital Universitario del Sureste no es el primero que denuncia esta situación. Hace apenas unas semanas, el sindicato Coalición Sindical Independiente denunció ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a la Dirección General del Hospital Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), por "su inacción manifiesta y falta de protección de la seguridad y la salud" hacia cada vez menos médicos del servicio de Urgencias del centro.
Los profesionales definían la planificación del servicio como caótica, precipitada e insuficiente, con desigualdades en la distribución de turnos de noche y tarde, impidiendo la conciliación y generando agravios comparativos en cuanto a la sobrecarga asistencial, remuneración económica y tiempos de descanso.
La sobrecarga de trabajo, tanto en hospitales como ambulatorios, condiciones laborales, sumadas a la falta de profesionales sanitarios conforman el escenario de hoy del sistema sanitario. Las sociedades científicas indican que hay un déficit de alrededor de 5.000 médicos. Esta cifra se incrementará a 9.000 en 2027.