Salud Bienestar

La salud bucodental, imprescindible para el cuidado integral de las personas

  • Artículo de opinión firmado por Yolanda Domínguez, Country Manager de DR SMILE en España

elEconomista.es

Entre los diferentes aspectos que pone de manifiesto el estudio ¿Quién recurre al tratamiento con ortodoncia invisible?, un análisis transnacional europeo realizado por los odontólogos Martin Baxmann, Lan Huong Timm y Falk Schwendicke, y publicado por la MDPI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute), destacan las diferencias significativas que existen a la hora de identificar los principales motivos para someterse a tratamientos de ortodoncia invisible en Austria, Alemania, España, Italia y Polonia.

En España, por ejemplo, los pacientes son más propensos a sufrir caries, lo que puede señalar un problema de prevención en la salud bucodental. El estudio evidenció una diferencia en la presencia de caries no tratadas y periodontitis en los pacientes españoles respecto a los otros cuatro países. Algo que aumenta las posibilidades de que en España sea más probable sufrir una enfermedad bucodental avanzada, así como la pérdida de piezas dentales.

Las caries pueden aparecer, entre otras razones, debido a la acumulación de placa en pacientes que presentan apiñamiento de los dientes. Una mala alineación dental afecta directamente a la salud bucodental. Afortunadamente, a día de hoy asistimos a una democratización de la salud bucodental permitiendo a la gran mayoría de los pacientes acceder a tratamientos de última generación, como la ortodoncia dental invisible, que contribuyen de manera directa y efectiva en la consecución de una sonrisa saludable. En definitiva, recursos que mejoran la calidad de vida de las personas.

Cuando hablamos de última generación no solo nos referimos a una alta efectividad del tratamiento, también al impulso de la prevención, incluso aunque la decisión de llevarlo a cabo haya sido por motivos estéticos. Esto último ocurre porque poner facilidades ayuda a que crezca el mayor número de personas que acude a un dentista, donde es posible que se detecten, por ejemplo, caries. De esta manera, la innovación para la digitalización de los procesos de estos tratamientos es clave para integrarlos en la vida diaria del paciente. Así, ponemos la tecnología avanzada al servicio del paciente para facilitar e impulsar la adherencia al tratamiento ortodóntico gracias a la sencillez de la comunicación entre profesionales y paciente a través de una app.

Las visitas en clínica y el seguimiento digital permiten al facultativo, cuyo seguimiento de manera personal es imprescindible, estar en contacto con el paciente y viceversa, sirviéndose de canales digitales para poder monitorizar la evolución de los tratamientos.

Con este modelo hemos tratado ya a más de 30.000 pacientes que han sido atendidos por más de 100 profesionales entre médicos odontólogos y técnicos dentales en España. Trabajamos para innovar en todas las partes del proceso, desde la primera visita presencial, en la que el dentista realiza un examen exhaustivo para completar la historia médica del paciente. Este procedimiento implica la realización de la anamnesis, el diagnóstico por imagen, escáner 3D para replicar la alineación dental actual y una radiografía que permitirán diagnosticar y planificar el tratamiento del paciente.

El sistema de ortodoncia dental invisible puede estar al alcance de todos aquellos pacientes que sean aptos para el tratamiento. Si bien es cierto que la ortodoncia invisible requiere de un gran compromiso por parte del paciente, además de un buen equipo médico que habrá diseñado un plan específico según sus necesidades.

Sabemos que la alineación de la sonrisa es clave para evitar enfermedades bucodentales y en DR SMILE hemos apostado fuertemente por la democratización del acceso a una sonrisa saludable. El tratamiento de ortodoncia invisible es una gran solución que se adapta a las necesidades de cada paciente, cuidando de su salud e incorporando el tratamiento en su vida diaria. Ya no hay excusas.