Salud Bienestar
Pfizer reduce un 56% su beneficio hasta junio por el fin de la pandemia
- La farmacéutica ingresó 28.290 millones en el primer semestre, un 42% menos
- La facturación de la vacuna contra el Covid 19 y Paxlovid cayó un 79 y 56% menos respectivamente
Rocío Antolín
El fin de la pandemia pasa factura a Pfizer. El beneficio de la compañía ha disminuido un 56% en el primer semestre de 2023, pasando de alrededor de 13.322 millones registrados en el mismo periodo del año anterior hasta los 7.182 millones actuales. De igual modo, la farmacéutica ha ganado 2.120 millones entre abril y junio, lo que supone un 77% menos respecto al mismo periodo del año anterior (9.217 millones).
Los ingresos de la compañía también se han reducido. En el primer semestre, Pfizer ha facturado 28.290 millones, lo que equivale a un 42% menos respecto al mismo periodo del año anterior que registró 48.775 millones. Cabe destacar que en el segundo trimestre la farmacéutica ha experimentado una caída del 54% de su facturación, pasando de 27.682 millones a 11.610 millones actuales.
La farmacéutica, al igual que otras compañías, ha sufrido un fuerte descenso de sus ventas de productos relacionados con el Covid-19, al mismo tiempo que el mundo sale de la pandemia recurriendo menos a las vacunas y tratamientos para hacer frente al virus. Su suero contra este virus (Comirnaty) ha aportado a los ingresos un 79% menos en el primer semestre. En otras palabras, ha pasado de facturar cerca de 20.120 millones en la primera mitad de 2022 hasta los 4.150 actuales. La píldora antiviral contra el Covid-19 de Pfizer, Paxlovid, también ha experimentado un descenso de sus ventas drástico. En concreto, ha facturado 3.840 millones, un 56% menos que en el primer semestre de 2022 (6.520 millones).
En este sentido, Pfizer espera que algunas adquisiciones y el crecimiento de su cartera ayuden a la compañía a encontrar nuevas formas de crecimiento. Por un lado, Pfizer previó lanzar 19 nuevos productos e indicaciones en un lapso de tiempo de 18 meses. Hasta el momento ha introducido en el mercado once del total. "Esperamos continuar nuestro progreso en la segunda mitad de 2023, impulsados por la ejecución comercial, la innovación científica y nuestro compromiso constante de brindar avances a los pacientes", recalcó el presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla. Por otra parte, cabe recordar que Pfizer anunció un acuerdo para adquirir Seagen el pasado marzo.
Respecto al futuro, la farmacéutica ha reducido sus previsiones de ingresos para 2023, que prevé entre 61.110 millones y 63.850 millones frente a una previsión anterior de entre 61.110 millones y 64.760 millones, según Pfizer.