Lilly da otro paso para conquistar el mercado de la obesidad
- Adquirió Versanis añadiendo una nueva molécula a su cartera
Rocío Antolín
Lilly da un paso más en la conquista del mercado de la obesidad. La farmacéutica añade a su cartera el portfolio de Versanis por hasta 1.730 millones de euros. Se trata de una compañía que desarrolla medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardiometabólicas. Esta posee su molécula estrella (bimagrumab) que se está evaluando en un estudio en adultos con sobrepeso y obesidad.
En 2030, el mercado de la obesidad estará situado en 44.000 millones de euros a nivel mundial, según Bloomberg Intelligence. Su crecimiento será exponencial, es decir, irá aumentando año por año ya que en 2022 únicamente representó 2.500 millones. La consultora vaticina que la mayoría de las ventas llegarán desde el mercado de Estados Unidos.
Actualmente existen dos farmacéuticas que están llamadas a protagonizar la conquista del mercado. Lilly cuenta con su producto Mounjaro, indicado para la diabetes tipo dos, que está ultimando los trámites para conseguir su uso reconocido por las autoridades para tratar la obesidad —verá luz verde a finales del presente año o comienzos de 2024, según la compañía—, además de la recién molécula adquirida.
La otra firma es Novo Nordisk, que ya tiene autorizado con la indicación necesaria para tratar la obesidad su medicamento Wegovy. Su cartera también contiene Saxenda, que a día de hoy sufre restricciones intermitentes de suministro.
Ambas farmacéuticas cuentan en su portfolio con más medicamentos cuya principal indicación es la diabetes, pero se utilizan para perder peso por parte de personas no diabéticas con obesidad. Este es el caso de Trulicity de Lilly y Ozempic de Novo Nordisk.
Hay otras multinacionales que están interesadas en la gallina de los huevos de oro y se han embarcado en el desarrollo de tratamientos para la obesidad. Este es el caso del gigante Pfizer que está inmerso en la investigación.