Salud Bienestar
Almirall y el Centro de Regulación Genómica desarrollarán nuevos modelos preclínicos para el cáncer de piel
- Se trata del tumor más frecuente y su incidencia se está incrementando
Rocío Antolín
La farmacéutica Almirall y el Centro de Regulación Genómica (CRG), instituto internacional de investigación biomédica, desarrollarán y estudiarán nuevos modelos preclínicos para el cáncer de piel, en concreto el de tipo no melanoma. Estos ayudarán a identificar nuevos tratamientos para este tipo de tumor.
La colaboración está liderada por el doctor Amadeu Gavaldá y la doctora Cristina Gutiérrez. Ambos trabajarán con el doctor Luciano Di Croce y su equipo. Establecerán modelos experimentales que permitan la identificación y validación de nuevos enfoques terapéuticos y la evaluación de nuevos tratamientos para estas enfermedades. "Esta colaboración con CRG nos acerca a nuestro propósito de ofrecer soluciones de primer nivel que marquen la diferencia en la vida de las personas", afirma el director científico de Almirall, Karl Ziegelbauer.
El cáncer de piel no melanoma es el más frecuente de los tumores. Además, su prevalencia está en constante crecimiento. Dentro de este, los que predominan son el carcicoma basocelular y el carcicoma de células escamosas. Representan el 70 y 75% de los casos respectivamente.
Por otro lado, esta colaboración nace en la última convocatoria de AlmirallShare, la plataforma de innovación abierta de la compañía dedicada a descubrir terapias innovadoras para patologías de la piel. El acuerdo con el Centro de Regulación Genómica se une a las ocho asociaciones establecidas que se basan en modelos, dianas y nuevas terapias para este tipo de enfermedades.
A día de hoy, el negocio de la dermatología representa la mitad de las ventas de Almirall. En Europa, la compañía facturó 95,7 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 11,8% más que en el ejercicio anterior. Ilumetri, su terapia para la psoriasis sobre el que Almirall tiene los derechos de explotación en el continente europeo, destaca con unas ventas de 38 millones de euros, un 41% más que en el primer trimestre de 2022. El catálogo de la farmacéutica además está compuesto por Solaraze, un tratamiento para la queratosis solar o actínica, Wynzora, una terapia para la psoriasis y Klisyri, dirigido a la queratosis actínica, entre otros.