Las agresiones y amenazas a los sanitarios provocan el cierre de un ambulatorio
- Varios profesionales han pedido la baja laboral tras los incidentes en el Centro de Salud La Coma de Paterna (Valencia)
Rocío Antolín
Sanidad, concretamente la administración valenciana, se ha visto obligada a paralizar la actividad del Centro de Salud La Coma de Paterna, ubicado en Valencia. Algunos profesionales sanitarios han recibido agresiones (algunas con armas) y amenazas de pacientes. Varios de ellos han pedido la baja laboral lo que ha provocado el cierre del centro sanitario.
Según la Conselleria de Sanidad, tras los incidentes vividos se ha reforzado la vigilancia por parte de la Policía Local en el ambulatorio. Cabe destacar que este contaba con dos personas de seguridad en su plantilla. Además, justo en el día de ayer uno de los médicos del centro de salud sufrió una agresión al ser atacado por un paciente.
Varios trabajadores del centro han solicitado la baja tras los abusos y "se ha procedido a ofertar estas vacantes a través de la bolsa de trabajo", según un comunicado. El ambulatorio retomará a partir de la semana que viene la actividad de forma progresiva. Mientras tanto, la atención urgente para los ciudadanos adscritos a este centro se ofrecerá en otros consultorios cercanos, por ejemplo, La Canyada, La Lloma Larga, El Clot, Campamento y Santa Rita.
"Las personas trabajadoras de este centro sanitario exigen trabajar con seguridad y lamentan que la agresividad de unas personas estén perjudicando a la población de esta zona que necesita atención sanitaria en su centro más próximo. Hoy el ambulatorio está cerrado y los pacientes se derivan a otros de la zona básica de salud", afirma Comisiones Obreras en un comunicado. Asimismo, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige a la Conselleria de Sanidad que adopte "medidas urgentes" para mantener el servicio en el consultorio de La Coma. Además, considera que la situación es insostenible y pide la convocatoria inmediata del Comité de Seguridad y Salud Laboral.
Agresiones a sanitarios
Las agresiones a sanitarios crecen. En 2022 (últimos datos publicados), la Policía Nacional registró 241 denuncias por ataques a personal sanitario, es decir, un 7% más respecto al año anterior. De hecho, cuatro de cada diez son físicas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge la agresión a un sanitario como "todo aquella incidencia en la que la persona es objeto de malos tratos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su labor, incluyendo el trayecto entre el domicilio particular y el trabajo, y que pongan en peligro, explícitamente o implícitamente, su seguridad, bienestar o salud".
La Policía Nacional cifra en 8.812 las actuaciones que se llevaron a cabo respecto a los altercados con sanitarios en 2022. En concreto, 2.624 sucedieron en ambulatorios y hospitales mientras que 6.188 tuvieron lugar en atenciones domiciliarias. Se procedió a realizar 60 detenciones.
Las agresiones se han incrementado respecto al año anterior. Este aumento ha tenido lugar sobre todo en las amenazas verbales. En concreto, el 60% de las denuncias que se produjeron fueron por abuso verbal. Cabe destacar que cada año se agrede menos físicamente lo que se tradujo en que solo el 42% fueran cuerpo a cuerpo.
Asimismo, los expertos resaltan que existe un alto número de altercados que suceden, pero no terminan de traducirse en un procedimiento legal por miedo o desconocimiento por parte del trabajador. Ante esta situación, los organismos sanitarios solicitan reforzar medidas preventivas, incrementar las medidas de seguridad en los centros y continuar con las campañas de concienciación a la sociedad sobre este tipo de sucesos y sus consecuencias.