Sanidad destina más de seis millones a promover entornos saludables
- El desembolso viene de la mano de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
Rocío Antolín
Sanidad va a destinar 6,4 millones de euros a promover estilos de vida saludables a través de la creación y rehabilitación de entornos saludables en el ámbito local. Cabe destacar que la inversión "se canaliza mediante una subvención directa de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)", afirma el departamento de José Miñones en un comunicado.
El desembolso forma parte del paquete de 18,4 millones del acuerdo entre Sanidad y la FEMP para este año. Además, estos proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El objetivo es generar entornos saludable en línea con e objetivo de prevención y promoción de la salud.
Dentro de las actuaciones previstas en el acuerdo se encuentra la creación de infraestructuras para la realización de actividades físicas al aire libre, tanto funcional como recreativa; instalaciones de fomento del uso de la bicicleta. También el establecimiento de rutas o circuitos saludables, seguros y accesibles. Por otra parte, se realizaran inversiones para la creación de espacios saludables que potencien la actividad física y la salud, y la promoción de estilos de vida saludables en la infancia y la adolescencia.
"Esta acción reafirma el compromiso con el municipalismo expresado por el ministro de Sanidad, José Miñones, que ha refrendado la relevancia de la Red de Ciudades Saludables impulsada por la Federación Española de Municipios y Provincias", afirma el Ministerio de Sanidad en un comunicado.
La mayoría de los menores no practican el suficiente deporte
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños y adolescentes practiquen al menos una hora al día de actividad física moderada o vigorosa, como puede ser correr, saltar o bailar. Sin embargo, se trata de un tiempo breve que no es alcanzado por la mayoría de los niños en España.
El porcentaje de población infantil y adolescente, es decir, entre los ocho y 16 años, que alcanza este tiempo mínimo de actividad física diaria recomendada no llega al 30%. En otras palabras, un 70% de los niños españoles no realiza la cantidad de actividad física que es necesaria para mantener un buen estado de salud. De hecho, la cifra asciende al 77% si se habla de los adolescentes.