Salud Bienestar

Sanidad disminuye el precio de la cartera de tratamientos para el asma y la EPOC

  • En el portfolio se encuentran los productos de Chiesi, Faes Farma y GSK, entre otros

Rocío Antolín

El Ministerio de Sanidad baja los precios de varios tratamientos para el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Entre las terapias cuyo coste ha sufrido una bajada se encuentran los inhaladores de Chiesi, Faes Farma y GSK, entre otros, según el acta de la reunión de la Comisión Interministerial de Precios celebrada en marzo.

Sanidad ha rebajado el precio de cuatro presentaciones de Formodual de Chiesi. Se trata de un aerosol para inhalación bucal que se utiliza como tratamiento habitual para el asma y la EPOC. El ministerio ha bajado su valor económico pasando de alrededor de 31 a 29 euros, según el acta. La modificación "esta motivada por el cambio en las circunstancias económicas, técnicas y sanitarias desde el momento en el que se fijo el precio actual, en particular debido a la existencia de medicamentos u otras alternativas terapéuticas para las mismas afecciones a menor precio o inferior coste de tratamiento".

Este no es el único tratamiento de la farmacéutica que ha presentado una reducción del precio. Otra terapia de Chiesi, en concreto Foster (cuatro presentaciones), ha sufrido la misma reducción de su valor económico. La razón de esta decisión también está motivada por el cambio de las circunstancias y a que hay otras alternativas en el mercado con un coste inferior. Por otro lado, dos presentaciones del inhalador de Faes Farma (Revinty Ellipta) también han sufrido la misma reducción de precio. Se trata de una combinación de corticoides inhalado y broncodilatador agonista B2 de acción prolongada.

Además, a la lista hay que añadir Ellipta, en concreto, cinco presentaciones de este (cada una contiene 30 dosis). Dos de ellas pertenecen a la farmacéutica GSK, una a Elam Pharma, otra a Ecofar Productos y la restante a Difarmed, según el acta.

El asma se define como la enfermedad crónica en la que los bronquios en los pulmones se estrechan y se hinchan, lo que hace difícil la respiración. Entre sus síntomas se encuentra la respiración sibilante, tos, presión en el pecho, dificultad para respiración y respiración rápida. Por otra parte, la EPOC hace referencia al grupo de enfermedades que causan obstrucción de la circulación del aire y genera problemas relacionados con la respiración.

Cabe destacar que los síntomas de ambas patologías son más fuertes en la época de primavera debido a la acumulación de elementos nocivos en el aire, por ejemplo, la polución, la contaminación, los ácaros o el polen. Todos ellos favorecen la inflamación de los bronquios.

Otras decisiones

El Ministerio de Sanidad no solo ha rebajado el precio de las terapias mencionadas. Además, ha dada luz verde a la comercialización de tres nuevos fármacos. Se trata de Jorveza, un medicamento de Falk Pharma para la esofagitis eosinofílica en adultos y Aspaveli, una terapia de Swedish Orphan Viovitrum dirigida a los pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna. En la lista también se encuentra el fármaco de Salvat (Terabet) para el tratamiento sintomático de la rinitis alérgica estacional.

Por otro lado, la autoridad sanitaria ha denegado la entrada a dos medicamentos innovadores, en concreto, un tratamiento de Amarin Pharmaceuticals (Vazkepa) que está indicado para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes adultos, y el de Orchard Therapeutics (Libmeldy) indicado para el tratamiento de la leucodistrofia metacromática.