Elena Andradas: "El 70% de las enfermedades infecciosas comunes tienen origen animal"
- Ha destacado la importancia de ser intersectoriales para estar más preparados en las próximas emergencias sanitarias
Judith Arrillaga
La salud y la sanidad han sido siempre una prioridad para los principales gobiernos tanto a nivel nacional como internacional. La llegada de la pandemia puso sobre la mesa la necesidad de trabajar de manera coordinada para dar una rápida respuesta a una crisis sanitaria mundial, el mejor ejemplo de ello es la vacuna contra el Covid-19.
"La coordinación entre equipos a nivel nacional e internacional y la colaboración científico técnica a nivel internacional nos ha permitido disponer de un una medida de absoluto éxito en poquísimo tiempo como es la vacuna frente al Covid-19", ha expresado Elena Andradas, directora de salud pública de la Comunidad de Madrid durante su intervención en el segundo foro One Health organizado por elEconomista.es.
El trabajo intersectorial es clave, sobre todo, si se tiene en cuenta que el 70% de las enfermedades infecciosas comunes tienen origen animal, lo que hay que añadirle los cambios en las conductas ambientales. "Esto está provocando que se estén llevando a cabo iniciativas que promuevan el trabajo multidisciplinar entre todos los sectores. Tanto la OMS, como la FAO o la propia ONU han presentado planes de acción conjunta para trabajar juntos", ha añadido Andradas.
Para la directora de salud pública este trabajo colaborativo no solo es clave para afrontar los problemas actuales, también es imprescindible para los retos que están por venir. "Colaborar a nivel multidisciplinar e intersectorial es lo que nos va a permitir estar más preparados para afrontar las próximas crisis y las emergencias sanitarias que antes o después van llegar, esta es la realidad", ha sentenciado.
Y no solo el trabajo multidisciplinar es clave en este campo, Andradas ha querido destacar el papel fundamental que juega formar e informar a la población. "Facilitar la información a los profesionales y a los ciudadanos es calve porque la comunicación de riesgos que es importante desde el punto de vista de la seguridad de la población ante una posible amenaza", ha explicado.
Este trabajo conjunto no solo abarca a la comunidad científica, de hecho, Andradas ha explicado que en los últimos meses la Comunidad de Madrid ha trabajado de manera conjunta con ayuntamientos, universidades, la Federación de Cazadores, el Canal de Isabel II o la Dirección General de Carreteras en algún brote de zoonosis que ha surgido en la zona suroeste de la región.