Salud Bienestar

El tumor más frecuente en España se cura en el 90% de los casos gracias a los avances quirúrgicos

  • La cirugía robótica y la técnica Tamis son los avances más significativos que se han producido en los últimos años

Ana Sánchez

El cáncer es una de las principales causas de morbi-mortalidad en el mundo. Pero también lo es en España. Según los cálculos de la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), el número de cánceres diagnosticados en España en el año 2023 alcanzará los 279.260 casos. El tumor más frecuentemente diagnosticado en España es el colorrectal, con unas previsiones de 42.721 nuevos casos para el presente año.

La predisposición genética, unida al desconocimiento de los síntomas, el miedo a las pruebas y al propio diagnóstico, dietas ricas en grasas, azúcares refinados y alimentos ultraprocesados, así como el sedentarismo, son algunos de los factores que están detrás de un aumento anual de este tipo de cáncer digestivo. La buena noticia es que los avances quirúrgicos y oncológicos que se están produciendo en este ámbito hacen que su tasa de curación supere el 90%, según informa la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y Redecan.

La cirugía robótica y la técnica Tamis son dos de los avances más significativos que se han producido en los últimos años. En el caso de la cirugía robótica, aplicada al cáncer colorrectal, permite tener una visualización en 3D de la zona tumoral. Además, los brazos robotizados son muy flexibles, por lo que pueden girar en cualquier dirección, accediendo a lugares de difícil abordaje para la mano humana. Según los expertos, esto hace que se convierta en un procedimiento muy preciso, ya que reduce el riesgo de colostomía.

En lo referente a la técnica Tamis (cirugía transanal mínimamente invasiva), consigue acceder a tumores rectales vía endoscópica a través del ano, por lo que no es necesario realizar ningún tipo de incisión quirúrgica para la extirpación de la lesión cancerosa, por lo que el riesgo de colostomía también es mínimo. "Está indicada para lesiones precancerosas o cancerosas en estadios precoces que no pueden ser extirpadas mediante una colonoscopia", explica Gonzalo Guerra, director médico y responsable del servicio de cirugía general y digestiva del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas.

"El abordaje vía laparoscópica es el más empleado en la actualidad para el tratamiento del cáncer de colon. Sin embargo, la cirugía robótica y la técnica Tamis (cirugía transanal mínimamente invasiva), permiten a los cirujanos abordar los tumores ubicados en localizaciones de difícil acceso y con mayor precisión y con menos complicaciones, estancias hospitalarias más cortas y posoperatorios menos dolorosos", afirma Guerra.

Si bien los avances están consiguiendo que la tasa de curación de la enfermedad sea tan elevada, los oncólogos recuerdan que la visita periódica al especialista sigue siendo fundamental para evitar este tipo de cáncer. El 95% de los cánceres colorrectales tienen su origen en un pólipo, por lo que la realización de una colonoscopia se convierte en la forma más efectiva para evitar este tipo de cáncer. "A pesar de las campañas de prevención, que afortunadamente van calando en la población española, todavía queda mucho por hacer, tanto por parte de las administraciones públicas, como por parte de los especialistas en esta patología", concluye Guerra.

Tumores más prevalentes en 2023

Los tumores más frecuentemente diagnosticados en España en el año 2023 serán los de colon y recto (42.721 nuevos casos), mama (35.001), pulmón (31.282), próstata (29.002) y vejiga urinaria (21.694). A mucha distancia, los siguientes cánceres más frecuentes serán los linfomas no hodgkinianos (9.943), el de páncreas (9.280), el de riñón (8.626), el melanoma maligno cutáneo (8.049), los cánceres de cavidad oral y faringe (7.882), los de cuerpo uterino (7.171), estómago (6.932) e hígado (6.695).