Salud Bienestar

El Hospital San Juan de Dios abre nueva unidad de Hemodiálisis tras invertir 2,2 millones

    Nueva unidad de Hemodiálisis en el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza. Foto: Daniel Marcos

    Eva Sereno
    Zaragoza,

    El Hospital San Juan de Dios de Zaragoza ha inaugurado sus nuevas dependencias de Hemodiálisis en las que se atiende al 50% de los enfermos renales de Aragón, con una medida de 19.000 al año.

    En estas nuevas instalaciones, se ha acometido una inversión de 1,5 millones de euros en la obra y 700.000 euros en el equipamiento de digitalización. Xavier Guindano Laborda ha sido el arquitecto encargado del diseño de esta unidad, cuya obra ha acometido la constructora QODA, mientras que Presenius Medical Care ha acometido las instalaciones específicas de diálisis.

    Esta nueva unidad dispone de tecnología de vanguardia y de los sistemas de diálisis más avanzados, lo que permite al hospital zaragozano ofrecer el servicio más puntero e innovador del país, según han indicado durante la presentación de las nuevas instalaciones.

    La nueva unidad se ha diseñado trabajando con el proyecto Experiencia Paciente, con la metodología design thinking, con el fin de conocer las expectativas de pacientes, profesionales, familias y de la Asociación Alcer Ebro, de cara a implementar todas las mejoras posibles.

    Estas nuevas instalaciones disponen de cuatro salas de las que dos están en la planta baja, con diez puestos cada una, lo que permitirá dializar hasta 120 pacientes. Las otras dos salas están en la planta superior, constan de cinco y dos puestos, para dializar hasta 42 pacientes. En total, se podrá dializar a 160 pacientes si se alcanza la ocupación del 100%.

    Además, la sala de cinco puestos permitirá dializar a pacientes con enfermedades infecciosas, mientras que las dos están destinadas a aislamiento para poder atender, por ejemplo, a pacientes con covid-19.

    La nueva unidad tiene superficie construida de 900 metros cuadrados en dos plantas. También destaca la planta de aguas premium, monitorización continua de la calidad del agua, instalaciones mediante mueble continuo en sala, monitores y dializadores de última generación y software de gestión para prestar tratamientos individualizados y personalizados.

    Las instalaciones están diseñadas bajo criterios de sostenibilidad, respeto al medio ambiente y máximo confort para el paciente para lo que se han planteado soluciones adaptadas a sus necesidades, gracias a la tecnología, con un simple "clic".

    También destacan los amplios espacios luminosos, la climatización de suelo radiante, sillones de tres motores y pantallas digitales individuales por paciente personalizadas para información y ocio.

    A todo ello se suma la accesibilidad. Ante las dificultades para llegar a la planta tercera del hospital por la antigüedad de las instalaciones, ahora se puede acceder a la nueva unidad por la planta calle. Esto facilita a su vez la llegada de los pacientes por ambulancia o taxis. También se dispone de un ascensor exterior para personas con movilidad reducida.

    Las nuevas instalaciones se inauguran coincidiendo con el 50 aniversario del servicio de Nefrología del Hospital San Juan de Dios. Esta Unidad de Hemodiálisis "supone un antes y un después, tanto para los pacientes como para los profesionales, que se van a ver beneficiados a nivel de accesibilidad, espacios, confort y equipamientos de última generación", afirma Carmen Vicente, gerente Hospital San Juan de Dios de Zaragoza.

    Además, el Superior provincial de San Juan de Dios España, Hno. Amador Fernández, ha resaltado que la apertura de esta unidad supone un "espacio universal de la Hospitalidad de atención y compromiso a las personas".

    En el acto inaugural han estado presentes la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés; el consejero de Urbanismo en el Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, y diferentes representantes del Departamento de Sanidad, del consistorio zaragozano, así como de la Universidad San Jorge, entidades sanitarias y colaboradores de la Orden Hospitalaria.