Las agresiones a médicos baten récord y aumentan un 38% en un año
- Los colegios profesionales recibieron 843 denuncias de acciones violentas, físicas o verbales
- El profesional que más ha sufrido este tipo de altercados ha sido las doctoras de atención primaria
Rocío Antolín
Las agresiones a médicos han aumentado un 38% en un año. En 2022 los colegios profesionales de médicos de España recogieron 843 denuncias, es decir, 231 más que en 2021. Se trata de la mayor cifra de este tipo de altercados desde hace diez años. En total, desde 2010, año en el que empezaron a recogerse datos, se han registrado 6.492 altercados.
Cada año que pasa las agresiones a los doctores aumentan. De hecho, se han incrementado un 24,5% respecto a 2019, año antes de que apareciese el Coronavirus (677 denuncias). En 2020 se registraron 441 altercados.
Además, más de la mitad de las agresiones producidas en 2022, concretamente el 61% corresponden a mujeres. "Este dato consolida la tendencia de los últimos años en los que la población femenina sufren la mayor parte de los altercados", afirma el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.
En cuanto al tipo de agresiones sufridas, la mayoría de las veces (84%) se produjeron insultos y amenazas, mayoritariamente a mujeres. El 16% restante fueron agresiones que acabaron en lesiones físicas. De hecho, estas las sufrieron en un 56% las mujeres y en un 44% los hombres. Un dato a destacar es que de todas las agresiones recibidas y comunicadas acabaron en baja laboral el 10% de las mismas.
Respecto a las causas asistenciales, el principal motivo de la agresión fue la discrepancia con la atención médica recibida (53%). Le siguen las discrepancias personales (13,8%), no recetar lo propuesto por el paciente (12,4%), aquello relacionado con la incapacidad temporal (10,6%) y, por último, informes no acordes a pretensiones (9,9%).
Por otro lado, en el ámbito de la Atención Primaria se produjeron el 43% de los casos. En los hospitales han aumentado cinco puntos colocándose en el 27%. Ambos lugares se encuentran por delante de Urgencias de Hospitales (9%) y Urgencias de Atención Primaria (8%).