La otitis es la principal causa de visita al médico durante el invierno
- Este tipo de infecciones suelen ser consecuencia de la faringitis, catarro o gripe
- Los expertos en audición indican una serie de consejos para prevenirla
Rocío Antolín
El invierno trae consigo las lluvias y el frío, pero también las enfermedades provocadas por las bajas temperaturas. La otitis es la principal causa de visita al médico de cabecera durante esta estación. Por ello, los expertos recalcan la necesidad de poner especial atención en la salud auditiva, sobre todo, en esta época.
La otitis puede derivarse de una faringitis, catarro o gripe. Se produce debido a la acumulación de fluido detrás del tímpano y causa una inflamación dolorosa en uno o ambos oídos al mismo tiempo. Además de la otitis, en el catálogo de infecciones auditivas también hay espacio para la tinnitus, reconocible por el zumbido que provocan en los oídos. Por otro lado, el frío también provoca el endurecimiento del cerumen por lo que se pueden crear tapones que dificulten las facultades auditivas.
Los niños y las personas mayores son los grupos poblacionales que más facilidad tienen de padecer este tipo de infecciones debido a su sistema inmunitario. De hecho, en la población infantil es habitual que se la otitis media serosa o secretora, caracterizada por la presencia y acumulación de moco en los canales auditivos. Esta tipología no provocará problemas de audición permanente si se trata de forma adecuada.
Un estudio publicado en los European Archives of Oto-Rhino-Laryngology indican que existen tendencias estacionales significativas en la búsqueda en Google sobre está infección. Además, afirma que la constricción de los vasos sanguíneos por el frío explicaría la mayor aparición de tas infecciones auditivas, que también guarda relación con la reducción de la actividad física y el aumento del consumo de café propios del invierno, ambos conocidos factores de riesgo.
Con el objetivo de prevenir este tipo de afecciones, los expertos en audición aconsejan proteger los oídos del frío utilizando accesorios como orejeras o gorros de lana, mantener fuertes las defensas y limpiar los oídos con regularidad empleando difusores de agua del mar y evitando los bastoncillos. También recalcan que hay que acudir a las revisiones para anticiparse a cualquier infección.
Por otro lado, indican que hay que evitar los cambios bruscos de temperatura y la estancia prolongada en espacios fríos, no automedicarse al identificar síntomas de una infección y evitar heridas y golpes externos en las orejas. Además, recomiendan quitarse los audífonos al entrar en un ambiente cálido y secar los rastro de humedad con un paño.