Salud Bienestar

Atención Primaria pide aumentar a siete días el mínimo de las bajas laborales temporales

  • Los médicos de la AP solicitan la unificación de los procesos de bajas laborales de las mutuas y la Seguridad Social

Rocío Antolín

El foro de Atención Primaria pide cambios respecto a las bajas laborales. Desde simplificar el proceso de petición eliminando los aspectos burocráticos hasta la duración de las mismas. Los médicos de medicina de familia solicitan aumentar hasta siete días la baja laboral temporal mínima.

Actualmente hay cuatro tipos diferentes de bajas laborales. De hecho, cada una de ellas cuenta con procedimientos establecidos diferentes para solicitarlas. En primer lugar, se encuentra la "muy corta" que cuenta con un tiempo de baja inferior a cinco días naturales. Esta es la que el foro busca eliminar. Le sigue la baja laboral "corta" que es entre cinco y 30 días naturales, "media" que es entre 31 y 60 días naturales y la "larga" con más de 61 días naturales.

Además, los médicos de la Atención Primaria solicitan "valorar la posibilidad de autojustificación", es decir, sin la necesidad de acudir al sanitario; de la incapacidad laboral debido a patologías que no precise asistencia médica como las reglas dolorosas (dismenorrea), migrañas, artritis o enfermedades intestinales, entre otras.

Esta no es la única modificación que piden. También buscan la unificación de los procesos de solicitud de la baja laboral que utilizan las mutualidades como Muface, Mugeju o Isfas; y los llevados a cabo por el Instituto Nacional de la Seguridad Social. A día de hoy, cada una tienen un régimen especial en cada caso para la gestión de la incapacidad laboral.

Por otro lado, la Atención Primaria pide simplificar el proceso de petición de baja laboral eliminando aspectos burocráticos. Los médicos de familia han asumido históricamente todo el proceso de Incapacidad Temporal por motivos de proximidad geográfica. La ley establece que todos los médicos del Servicio Público de Salud puedan expedir los documentos de incapacidad en el mismo acto clínico, con independencia del puesto de trabajo, incluyendo las consultas, hospitalización y urgencias. La AP pide a las consejerías de sanidad que prioricen la extensión del programa informático y la formación de profesionales en todos los puestos asistenciales del servicio de salud.

También solicitan que sean eliminados definitivamente de la aplicación los informes rutinarios y que se erradiquen los datos no clínicos de los formularios. "Es necesario la implementación urgente de medidas que garanticen la asistencia sanitaria, limiten las actividades burocráticas y aseguren que cada actividad se realiza en el asistencial y por profesionales adecuados en beneficio del paciente", explica el Foro de la Atención Primaria en un comunicado.

Los médicos de Atención Primaria exigen a las autoridades sanitarias que pongan en marcha todas las propuestas. "Confiamos en que las autoridades responsables de todo el proceso, tanto estatales a través de la Seguridad Social y el Ministerio de Sanidad como las de las Comunidades Autónomas con las respectivas Consejerías, hagan lo necesario para que estos cambios se lleven a cabo sin perjuicio para los pacientes", afirman.