BD y Grifols renuevan su acuerdo para incrementar la automatización en los hospitales
- Estos sistemas mejoran la eficiencia sanitaria con soluciones que proporcionan ventajas para el paciente, el profesional sanitario y para el sistema
Ana Sánchez
Nuevo acuerdo de colaboración entre la compañía de tecnología médica Becton Dickinson (BD) y la farmacéutica española Grifols. Tras varios años trabajando conjuntamente en el desarrollo de los Sistemas de Dispensación Automatizada Pyxis, seguirán apostando por incrementar la automatización de los hospitales en un convenio que se extiende a España, Portugal y a la región de Latinoamérica. La premisa de las dos compañías será la de mantener su liderazgo en este tipo de tecnología mientras introducen nuevas opciones de automatización para los hospitales.
Con la renovación del convenio, ambas compañías ponen el foco en la seguridad del paciente, en la mejora de las condiciones laborales de los profesionales sanitarios y en la eficiencia económica para el sistema. Hasta la fecha, ya han instalado más de 2.000 unidades Pyxis en más de un centenar de hospitales españoles, tanto públicos como privados. Este tipo de sistemas se encargan desde la gestión automatizada del almacenamiento y el mantenimiento de un inventario hasta el seguimiento eficiente de los medicamentos y su eliminación adecuada.
Según ha podido saber elEconomista.es a través de fuentes de la compañía Grifols, a corto plazo se están enfocando en la integración informática de los productos actuales "para mejorar la eficiencia y la experiencia del usuario". Por su parte, a largo plazo, Grifols y BD están analizando el "flujo de la medicación dentro del hospital, desde la recepción, hasta la administración al paciente para identificar los puntos dónde la automatización podrá añadir valor, mejorando la seguridad de los pacientes y usuarios".
La automatización presenta varias ventajas, tanto para el profesional sanitario como para el paciente y el sistema sanitario global. Según explica BD en un comunicado, la gestión automatizada reduce en un 59% la gestión de existencias de pacientes ambulatorios que realiza el personal sanitario, lo que beneficia a su carga de trabajo y aumenta su satisfacción laboral. De igual modo, disminuye el desabastecimiento de productos en un 81%, gracias al inventario optimizado y reducen los errores de dispensación en un 52% para pacientes ambulatorios, entre otros.
"La pandemia puso de manifiesto la importante labor que llevan a cabo nuestros sanitarios, pero también las deficiencias de un sistema que debe innovar a través de la tecnología para seguir ofreciendo los mejores servicios a la sociedad; en este sentido, las herramientas que ponemos a disposición de los hospitales contribuirán de forma decisiva al buen funcionamiento del sistema y al bienestar de toda la sociedad", afirma Davide Visentin, Vicepresidente de Medication Management Solution EMEA de BD.
Se trata de soluciones que contribuyen a la renovación de los medicamentos del inventario, a mantener centrados a los médicos y a aumentar la seguridad en la gestión de la medicación. "Los profesionales sanitarios dedican demasiadas horas de su jornada a tareas que no le son propias, restándoles tiempo para la atención médica o la investigación. Con la automatización, médicos y enfermeros pueden dedicarse a acciones de valor añadido que repercuten de forma positiva en la salud del enfermo, con una atención médica personalizada", explican. En el ámbito del paciente, estos ganan en seguridad al evitarse los errores humanos en la dispensación de medicamentos.
Para la compañía farmacéutica española, este tipo de tecnología aporta una atención eficaz y de alta calidad, a la vez que contribuyen a garantizar la máxima seguridad para los pacientes. "La tecnología puntera, como los sistemas Pyxis, se ha convertido en un estándar para proporcionar atención sanitaria eficaz, de alta calidad y facilitando la máxima seguridad en el tratamiento de los pacientes", explica Xavier Guix, vicepresidente de Healthcare Solutions en Grifols.