IDIS concede el sello de calidad 'QH' a 16 nuevas entidades sanitarias
- Los centros que poseen el distintivo persiguen la mejora continua de aspectos relacionados con la calidad o la seguridad del paciente
Ana Sánchez
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) celebra la novena edición del acto de entrega de los reconocimientos de Calidad Quality Healthcare (QH), en el que otorga el sello a 16 nuevas organizaciones asistenciales. De esta forma, con las nuevas incorporaciones son ya 158 entidades las que poseen el sello de calidad (116 centros privados, 31 públicos y 11 mutuas).
Las entidades que poseen el distintivo persiguen la mejora continua de diversos aspectos, entre los que se encuentran la calidad, la seguridad del paciente y su compromiso con el medio ambiente. En total se han presentado y evaluado 134 solicitudes (47 para conseguir el reconocimiento por primera vez, 20 para mejorar de categoría y 65 para renovar el sello que consiguieron en la anterior convocatoria). De todas ellas, 98 se correspondían a organizaciones privadas, 25 a públicas y 11 a mutuas. El Hospital General Universitario Gregorio Marañón e IBERMUTUA han conseguido la mejora de categoría de más 3 estrellas.
Dos de cada diez centros que poseen el reconocimiento son de titularidad pública. "Estamos contentos porque el 20% de los centros son públicos, lo que significa que es la prueba de que se puede avanzar y trabajar conjuntamente. En enero pondremos en marcha la iniciativa de la interoperabilidad, que va a hacer de tractor para que la pública se ponga 'las pilas' y vayamos hacia un modelo totalmente integral y digital", afirma Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS.
Las nuevas entidades que se incorporan al listado QH son el Centro Médico Sevilla, Centro Médico Valdebebas, Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Hospital Viamed Los Manzanos, IMED Elche, IMED Levante, Instituto Oftalmológico Clinsafa SLU, Miranza Albacete, Miranza Getafe, Vissum Alicante-Miranza, Visumm Lorca-Miranza y Visumm Torrevieja-Miranza. A estas habría que sumar el Hospital de Denia-Marina Salud SAU, el IMO Barcelona Grupo Miranza y el Hospital Viamed San José, que han recibido el reconocimiento 'QH' más una estrella; y el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, que ha sido reconocido con el sello 'QH' más dos estrellas.
El objetivo que se busca es mejorar los procedimientos de seguridad y los resultados. "La calidad asistencial significa la mejora constante de la relación que se establece entre el paciente y el profesional en el ámbito asistencial que correspondan. Habitualmente, los ciudadanos contamos con mucha más información y somos mucho más exigentes de lo que se puede exigir al sistema para demandar mecanismos mucho más afectivos y mayores controles para reclamar su derecho a una asistencia de calidad", afirma Elena Mantilla, directora general de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Contribución a los ODS
Durante el acto de entrega, IDIS también ha presentado los datos del informe 'Contribución de la sanidad privada a los ODS y a la sostenibilidad del sistema'. Este estudio muestra el compromiso de las entidades del sector privado con el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030. De ellos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de mayor relevancia en el ámbito sanitario son el número tres, cinco, ocho, nueve, doce y trece.
Entre las principales conclusiones que se recogen de las empresas encuestadas para la elaboración del estudio, se muestra que el 83% cuenta ya objetivos alineados con los ODS, mientras que el 92% está planificando y tomando medidas concretas en esta materia. Por otra parte, del informe también se desprende que el 55% mide y reporta la influencia de su trabajo respecto a los mismos.