Salud Bienestar

El Gobierno dedicará a Sanidad 5.511 millones de euros, un 1.4% más que en 2022

  • De los recursos europeos, se destinará un 15,3% más que en 2022
  • 72 millones se emplearán para la atención primaria y 500 a la infraestructuras de los ambulatorios y salud mental

Rocío Antolín

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023. La partida que el Gobierno destinará a sanidad será de 5.511 millones de euros, un 1,4% más respecto a los presupuestos del año anterior en el que se dedicaron 5.273 millones. El proyecto de ley entrará la próxima semana en el Congreso de los Diputados para iniciar su tramitación parlamentaria.

Respecto a los recursos europeos, 1.538 millones de euros se dedicarán al área de sanidad, es decir, un 15,3% más respecto a los del año anterior (1.333 millones). En total, se emplearán 7.049 millones de euros al sector de la salud, en otras palabras, un 6,7% que en 2022 que se dedicaron 6.606 millones.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero ha sido la encargada de presenta el proyecto de cuentas públicas. De la partida destinada a sanidad, 172 millones de euros se dedicarán a la atención primaria y 500 millones a la infraestructuras de los ambulatorios y de la salud mental, un asunto que cada vez está más en boca de los organismos de poder.

Por otra parte, se emplearán 50 millones para aumentar a 1.000 las plazas de estudiantes de medicina. El gasto financiero servirá para subir el volumen de futuros médicos en el sistema educativo, después de que el Ministerio de Universidades haya indicado que se aumentarán las plazas en un 15%.

La salud es el quinto sector al que más se dedica de los recursos europeos, concretamente un 5,1%. Se encuentra por encima de los servicios sociales (4,6%) y la educación (4%), y por debajo de sectores como el comercio, turismo y pymes (7,5%) o la industria y energía (19,7%). La lista la lidera el área de investigación, desarrollo e innovación, y digitalización a la que se destinan el 25,5% de los recursos.

Otros sectores vinculados a la sanidad

Además del incremento en el gasto sanitario, los datos también reflejan avances en otros sectores vinculados a la sanidad. La inversión en ciencia total ha aumentado un 22,8% respecto al año anterior en el que se destinaron 7.880 por parte del Gobierno y 5.419 por parte de la Unión Europea. Supone un balance de 8.673 millones de euros para mejorar los proyectos en marcha de investigación, desarrollo e innovación. Además, se dedicarán 7.655 de los recursos europeos alcanzando 16.328 millones de euros en total.

Por otra parte, se ha reforzado la partida destinada a la dependencia, donde prestan servicios frecuentemente enfermeros y fisioterapeutas. En 2023 se destinarán 620 millones adicionales hasta los 3.522 millones y se situará en su máximo histórico. Se utilizarán para reducir las listas de espera e implementarán nuevas prestaciones y servicios.

Los Presupuestos Generales del Estado de 2023 aprobados por el Gobierno contempla un gasto social total de 266.719 millones de euros, el más elevado de su historia. Además, el Ministerio de Economía espera que el Producto Interior Bruto (PIB) se eleve un 4,4% este año y un 2,1% en el siguiente. Por otra parte, la ministra María Jesús Montero ha recalcado que "los incrementos no se han producido con la ayuda de los fondos europeos Next Generation-EU, por lo que se trata de un cambio estructural".

El documento pactado por el Partido Socialista y Unidas Podemos tendrá que pasar por el Congreso de los Diputados. Allí se debatirá y disputará con los demás partidos políticos. La negociación se prolongará durante varias semanas. Partidos como Esquerra Republicana ya han recalcado su descontento con algunos puntos de los Presupuestos Generales del Estado.