Así es la "supervivencia" económica de los pacientes que le ganan al cáncer, según estudio
- Fortune analiza la situación económica de los pacientes en Estados Unidos
Cristian Gallegos
Un reciente estudio, realizado por investigadores del Medical College of Georgia y el Georgia Cáncer Center, y publicado en Fortune, ha evidenciado que una gran cantidad de supervivientes de cáncer viven en la "pobreza" y se vuelven más "susceptibles" a una peor salud física y mental en comparación con los supervivientes con "más" dinero.
La investigación tiene como nombre "Características de los sobrevivientes de cáncer que viven en la pobreza en los Estados Unidos" y está basado en los resultados de la Encuesta del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento de 2020.
En este contexto, y también recogido por el medio económico, otro dato que da fuerza a esta situación es que un 12% de los supervivientes de cáncer en Estados Unidos "viven en la pobreza", según datos del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Conductual de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
En esta línea, una investigación de la Red de Acción contra el Cáncer de la Sociedad Estadounidense de la patología, afirma que la situación de "pobreza" es el resultado de "financiar costosos tratamientos contra el la enfermedad". De esta forma, la mitad de los pacientes y supervivientes reportan "deudas médicas relacionadas con el cáncer" , y además un 73% notan que no están preparados para el costo de "financiar la atención actual o futura de la enfermedad".
"Salud regular o mala"
Además, el estudio arroja que los supervivientes de bajos ingresos tienen un 95% más de probabilidades de tener una "salud regular o mala" en comparación con los supervivientes de altos ingresos.
Por su parte, una encuesta realizada por Kaiser Family Foundation publicada en junio, dos tercios de los adultos estadounidenses que han tenido cáncer ellos mismos o en su familia y tienen deudas de atención médica redujeron el gasto en "alimentos, ropa u otros artículos básicos para el hogar", con 25% declararse en quiebra o perder su vivienda.
Recortes por salud
"Cuando tienes consecuencias financieras catastróficas por luchar contra el cáncer, ¿qué haces? Recortas", dice Biplab Datta, autor del estudio y economista de la salud del Instituto de Salud Pública y Preventiva de la Universidad de Augusta en un comunicado de prensa . "No compras en el supermercado local. No vas a restaurantes locales. No puede gastar su dinero en la comunidad, lo que también afecta a otras personas que viven en la comunidad. Es un efecto dominó", agrega.
"Aumento de tratamiento para 2030"
Los pacientes pagaron aproximadamente 5,6 mil millones de su bolsillo por tratamientos contra la enfermedad en 2018, según datos de la Sociedad Estadounidense del Cáncer y se prevé que el costo del tratamiento "aumente para 2030".