Cómo detecar un pinchazo y qué hacer en caso de ser víctima de sumisión química
elEconomista.es
Crece la alarma social por los pinchazos a mujeres en fiestas y, con ella, el número de denuncias interpuestas por esta práctica. La sumisión química, definida como la "administración mediante inyección de sustancias tóxicas con el objetivo de realizar abusos o hurtos cuyos efectos aparecen en minutos", en palabras del Consejo General de Enfermería (CGE), requiere de una actuación casi inmediata para salir indemne de la situación.
Aunque por el momento la gran mayoría de casos dan negativo en el posterior análisis, conviene conocer cómo detectar que hemos sido víctimas de este delito y, sobre todo, cómo actuar ante ello.
Este acto, acompañado de una sustancia química, puede ocasionar "graves riesgos para la salud", como "inhibición de la voluntad, incapacidad para defenderse o tomar decisiones, caída de la presión arterial o pérdida de la consciencia", según ha alertado el CGE a través de un comunicado.
Las primeras investigaciones han detectado que estos pinchazos podrían inyectar sustancias ilegales y, por tanto, que carecen de control sanitario alguno, como el éxtasis líquido, la ketamina o benzodiacepinas, que producen una reacción inmediata en la víctima de pérdida de control y, por tanto, facilidad para el abuso por parte del agresor.
Para detectar que hemos sido víctima de un pinchazo, los síntomas más comunes son: picor en la zona del pinchazo, mareo, náuseas, visión borrosa, somnolencia o desorientación, pérdida de conocimiento e inhibición o pérdida de la voluntad.
El importante papel de los amigos
Ante esta situación, desde el CGE se considera "imprescindible" que si se siente uno de estos pinchazos ("es como un pellizco y suele quedarse un punto rojo en la zona"), se pida ayuda rápidamente comunicándolo a amigos/as o al personal de la sala, discoteca o festival en el que se encuentre la persona. "Los amigos y amigas de la persona que ha sufrido el pinchazo tienen un papel fundamental en este momento porque deben acompañarla durante todo momento y vigilar los posibles síntomas que se deriven de esta situación", afirman desde el CGE.
Además, recomiendan llamar cuanto antes a los servicios de emergencias y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para que acudan lo más rápido posible, así como no dejar sola bajo ningún concepto a la víctima.
Del mismo modo, recomiendan no marcharse a casa directamente, no cambiarse de ropa ni irse sola. Y, en cualquier caso, tramitar siempre la denuncia correspondiente.