El mercado de tecnología médica español crece un 0,3% por debajo de la media europea
- La industria MedTech genera 140 mil millones en valor de mercado y más de 760.000 puestos de trabajo en Europa
Ana Sánchez
La industria MedTech (tecnología médica) impacta positivamente en la esfera económica y social europea, generando más de 760.000 puestos de trabajo y 140 mil millones en valor de mercado. La situación de España en esta materia se alza en la quinta posición, representando un 6-9% del mercado europeo. Los países que la adelantan en el mercado de dispositivos médicos en Europa son Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.
Aunque el mercado MedTech español ocupe buena posición en Europa, registra una tasa de crecimiento un 0,3% por debajo de la media europea (4,6% frente a 4,9%). Este tipo de industria, de acuerdo a lo que indica Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria), engloba a cualquier empresa que proporcione un producto o terapia para la prevención, diagnóstico, tratamiento o seguimiento de enfermedades, deficiencias o lesiones que mejore la calidad de vida de sus pacientes, utilizando la tecnología.
En la actualidad no existe un consenso para segmentar la industria MedTech por la complejidad del sector, pero hay tres 3 grandes categorías en función del producto ofertado: dispositivos médicos, IVD (Diagnóstico In-Vitro) y Digital Health. Las dos primeras son en la actualidad las más relevantes por sus cifras de negocio, pero el bloque de la salud digital se alza con grandes proyecciones de futuro y se consolidará como la columna vertebral de la industria a medio plazo.
De acuerdo a la última encuesta de Accenture sobre salud digital y sector farmacéutico, España muestra una posición aventajada en la eclosión de servicios digitales aplicados al sector sanitario. Según los datos desprendidos de ella, la digitalización ha venido para quedarse, "siempre y cuando aporte un valor adicional para los pacientes y los profesionales sanitarios".
La llegada de la pandemia supuso un antes y un después en el sector gracias a su impulso y afianzamiento. "Con el paso de las décadas, el sector de Tecnología Sanitaria ha logrado consolidarse y crecer, particularmente a raíz del impacto de la pandemia por la COVID-19, que ha supuesto un antes y un después, y un verdadero salto cuantitativo y cualitativo en el papel que nuestro sector desempeña en el ámbito de las políticas sanitarias de nuestro país", afirma Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin.
Radiografía del sector en Europa
En Europa, el 11% del PIB se destina a la sanidad y, dentro del apartado del gasto sanitario, el 7,6% se atribuye a la tecnología sanitaria y el 14,9% al mercado farmacéutico. Durante el año 2020, se presentaron más de 14.200 solicitudes de patentes en la Oficina Europea de Patentes (OEP) en el ámbito de la tecnología sanitaria, lo que supone un 8% del gasto en I+D sobre ventas.
En ese año había registradas 33.000 compañías MedTech en el continente europeo y el mayor número de ellas se correspondían a pequeñas y medianas empresas (PYMES) con sede en Alemania, Italia, Reino Unido, Francia y Suiza. De esa cifra, España aportaba unas 700 empresas al sector, de las cuales, un 95% de ellas también son PYMES.
"En los últimos años el entorno sanitario, económico, regulatorio y fiscal en el que la industria de Tecnología Sanitaria ejerce su actividad ha experimentado una evolución impensable hasta hace muy poco". Estas son las conclusiones que se desprenden del informe publicado por la consultora IQVIA, en el que han participado 16 ejecutivos de las principales empresas que conforman la industria MedTech en España con el objetivo de revisarla y extraer las principales tendencias y retos de cara al futuro.