Salud Bienestar

La demanda de paracetamol crece un 17% por los repuntes de la séptima ola de Covid

  • En la última semana se han vendido 508.000 medicamentos no reembolsados con paracetamol, lo que significa 74.000 más
  • La demanda de analgésicos ha incrementado un 52% en el último año

Ana Sánchez

La séptima ola de Covid-19 se abre paso en España con el avance de los nuevos linajes de ómicron. Los casos de Covid-19 han incrementado en la última semana con la proliferación de las variantes A.4 y BA.5 de ómicron y este hecho se ha traducido en un crecimiento en la demanda de medicamentos para paliar los efectos. Concretamente, las ventas de paracetamol han incrementado un 17% en la última semana, según los últimos datos publicados en el informe IQVIA de finales de junio. En cifras, el crecimiento se materializa en la dispensación de 508.000 medicamentos no reembolsados con el principio activo del paracetamol, 74.000 más.

En los últimos doce meses, el consumo de analgésicos por parte de los consumidores ha aumentado un 52% y las farmacias españolas han dispensado 43 millones de unidades de medicamentos sin receta para tratar el dolor leve o moderado y la fiebre. Si se desglosan las unidades de fármacos, se han distribuido 12 millones de ibuprofeno, 26 millones de paracetamol, mientras que el resto se repartiría en otras moléculas.

El mercado de los analgésicos no ha sido el único que ha detectado cambios, pues los centros hospitalarios y la atención primaria se han visto afectados por un incremento de la demanda asistencial. Durante la primera semana de julio, los test de autodiagnóstico también han registrado un aumento del 119,7% en su demanda con respecto al mismo periodo del mes anterior.

Según recoge IQVIA en su informe 'Tendencias del mercado farmacéutico' de mayo 2022, el crecimiento en el mercado de los analgésicos viene como "consecuencia de la mayor tasa de contagios e incremento de casos Covid-19, derivado de las no restricciones, así como de la relajación de la población ante un virus que se percibe como mucho más leve que al inicio de la pandemia".

El 85,2% de la población española ya tiene administrada la pauta completa de vacunación y la mayoría de las personas infectadas por el Covid-19 desarrollan una enfermedad de leve a moderada. Por esta razón, muchas personas recurren al paracetamol para aliviar los principales síntomas de la enfermedad, materializados en fiebre, tos, cansancio y pérdida del gusto o del olfato.

El pasado año, la industria farmacéutica ya vivió aumentos en la demanda de paracetamol. Para esta ocasión, la catalana Ferrer preparó su planta de producción de Sant Cugat del Vallés (Barcelona) para incorporar un turno de producción adicional en la línea de fabricación del analgésico Gelocatil y aumentar la capacidad productiva del medicamento sin receta hasta un 43%.