¿Cree que sus anticuerpos contra el Covid-19 no funcionan? Un nuevo test lo determinará
- La prueba aporta información valiosa sobre la capacidad de los anticuerpos para hacer frente a la enfermedad
Ana Sánchez
Nuevos pasos en la lucha contra el coronavirus. La compañía de Laboratorios SYNLAB lanza un test que no solamente detecta la presencia de anticuerpos de larga duración frente al Covid-19 en el organismo, sino que aporta una estimación indirecta de la capacidad funcional de ellos. Hasta el momento solo se podía determinar la existencia de anticuerpos en el individuo, su nivel y si procedían de la vacunación o tras haber padecido la enfermedad.
La nueva prueba añade información valiosa relacionada con la capacidad de dichos anticuerpos para evitar la unión del virus con las células de nuestro organismo, de tal forma que: a mayor capacidad funcional, mayor inmunidad potencial frente al virus. Los resultados se determinarán como positivos cuando el porcentaje de inhibición de los anticuerpos sea superior a 35. Cuanto mayor sea el porcentaje, mayor será su capacidad para impedir la unión entre virus y la célula humana. Por su parte, serán negativos cuando el porcentaje sea inferior a 35, lo cual indicará que la persona está menos protegida frente al virus.
La variante Ómicron sigue siendo la predominante en España, presente en el 99,4 % de las muestras aleatorias analizadas, según la última actualización de la situación epidemiológica de las variantes, publicada por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) el pasado 23 de mayo. En la actualidad preocupa La variante XE del coronavirus por su elevada transmisibilidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este linaje de las subvariantes de Ómicron BA.1 y BA.2. podría tratarse de la variante "más contagiosa de todas las conocidas hasta la fecha".
En un escenario de gran dinamismo con las nuevas variantes de Covid-19, la presencia de anticuerpos capaces de inhibir la unión del virus al receptor no es garantía de protección contra la reinfección, pero tampoco de la durabilidad de los niveles de anticuerpos. Por esta razón, el test aporta información relevante a las personas que se lo realicen porque, en caso de que el resultado del informe fuese negativo, tendrían la oportunidad de extremar precauciones frente a la enfermedad (especialmente si es de riesgo) o cumplir estrictamente con el calendario de vacunación.
La función de esta prueba es reproducir la interacción de la región RBD del SARS-CoV-2 con el receptor celular ACE-2 en un formato de ELISA (sin la utilización de virus vivos) para evaluar la capacidad de los anticuerpos presentes en el suero del paciente de interferir en dicha unión. Cuando en la muestra del paciente haya anticuerpos neutralizantes, estos serán capaces de bloquear e impedir la unión del receptor ACE2 con RBD recombinante. Cuantos más anticuerpos con capacidad inhibitoria de la unión haya en la muestra del paciente, menor será la unión de estos RBD marcados y mayor será el porcentaje de inhibición.