Salud Bienestar

El móvil ayudará a la detección precoz del melanoma

  • GMV y el Hospital La Paz están trabajando en el desarrollo de una aplicación móvil para vigilar y localizar lesiones en la piel que agilicen el diagnóstico precoz del cáncer de piel
  • La primera versión de la App solo está disponible para dispositivos Android, pero se espera que para la segunda fase pueda ser compatible con todos los sistemas operativos

Ana Sánchez

¿Se imagina detectar un cáncer con tan solo un móvil? La medicina se apoya en la tecnología digital para anticiparse al diagnóstico de pacientes con cáncer de piel. La multinacional tecnológica GMV y la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz (FIBHULP) están trabajando en el desarrollo de una primera versión de una aplicación móvil que se encargará de vigilar y localizar lesiones cutáneas para detectar futuros melanomas en fase temprana. La investigación se enmarca dentro del proyecto de tecnología espacial DALEM.

La primera versión desarrollada solo está disponible para Android, pero se espera que para la segunda fase pueda ser compatible con todos los sistemas operativos, incluyendo IOS. Carlos Illana, responsable de producto de la tecnológica GMV, cuenta a elEconomista que "se encuentran en la fase intermedia del producto, a la espera de recibir financiación de algún organismo, ya sea de la Agencia Espacial Europea o del propio Ministerio de Ciencia e Innovación de España".

La cámara del móvil será la encargada de registrar el mapa cutáneo de los lunares para ver la morfología, características, particularidades y la evolución en el tiempo del tumor. Una vez extraídas la imágenes, un dermatólogo se encargará de revisarlas para establecer un diagnóstico rápido que evite que los pacientes desarrollen una lesión maligna en la piel. Este avance facilitará el proceso de seguimiento de los pacientes y será una buena alternativa para reducir las consultas presenciales.

Los oncólogos afirman que para reducir la morbilidad y mortalidad del melanoma la autoexploración es clave, más aún en una población con un nivel de sensibilización bajo. El móvil será una herramienta importante porque permitirá que cualquier persona pueda autoexplorarse sin demasiadas dificultades y favorecerá la adherencia de los pacientes para mejorar de cara al pronóstico.

Los doctores especialistas en dermatología del Hospital Universitario La Paz que participan en el proyecto, coinciden en que "el avance que esta tecnología podría representar sobre sistemas existentes para la identificación y seguimiento de imágenes de lesiones pigmentarias puede ser muy significativo. Ninguna de las aplicaciones disponibles actualmente en el mercado proporciona medios para detectar nuevos lunares ni cambios en los ya existentes a lo largo del tiempo. Es necesario por tanto una forma segura y automática de discriminar si hay cambios o no en la piel antes de la próxima cita de seguimiento".

De acuerdo con los últimos datos proporcionados por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en España fallecieron 1.079 personas como consecuencia del melanoma maligno de la piel. La estimación de nuevos casos para 2022 de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) es de 7.474 (3.377 en varones y 4.097 en mujeres).