El lupus afecta a más de 82.000 personas en España y a 5 millones en el mundo
- En el desarrollo de la enfermedad intervienen factores genéticos y ambientales
- La incorporación de fármacos para mejorar la calidad de vida de los pacientes es lenta
Ana Sánchez
El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que puede afectar a cualquier órgano o sistema (enfermedad multisistémica). Actualmente, se estima que afecta a más de 82.000 personas en España y a 5 millones en todo el mundo. En España hay una prevalencia de unos 10 casos por 10.000 habitantes y afecta principalmente a mujeres (proporción de 9-1 frente a los hombres) de entre 15 y 55 años preferentemente. En su desarrollo intervienen factores genéticos y ambientales.
La alteración principal consiste en que las células de este sistema agreden a las células del propio organismo, causando inflamación y daño en las articulaciones, músculos y otros órganos. En este sentido, la característica principal del lupus es la producción de autoanticuerpos (anticuerpos dirigidos frente a las propias células del cuerpo) que se producen por la sobreestimulación de las células B. Su causa es desconocida, pero consta como enfermedad autoinmune.
Una de las características del lupus es que cada paciente tiene un patrón diferente de enfermedad y presenta síntomas desiguales, por lo que su diagnóstico se dificulta. Se trata de una enfermedad sin cura, pero en la actualidad existen diferentes fármacos eficaces para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los antipalúdicos y los corticoides son dos de los tratamientos más utilizados.
La incorporación de fármacos es lenta. En la actualidad existen medicamentos nuevos, como los biológicos, que han demostrado eficacia para reducir los síntomas de la enfermedad en el día a día de los pacientes. En EEUU ya han sido aprobados y los expertos esperan que al mercado europeo se incorporen próximamente.
El abordaje de la enfermedad requiere una atención integrada en la que cada especialista aporte desde su área de conocimiento. "Es fundamental una atención multidisciplinar y orquestada porque siempre van a surgir situaciones concretas que van a requerir la actuación de distintos especialistas", nos explica el doctor y secretario de la Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (SEMAIS), Norberto Ortego Centeno.
En el marco del Día Mundial del Lupus, celebrado este martes, AstraZeneca y Felupus han lanzado la campaña de concienciación sociosanitaria "No dejes que el Lupus gane". El objetivo es contribuir a visibilizar la patología entre la sociedad mediante una serie de poemas ilustrados.