La sanidad privada pide a Sanidad que sus pacientes tengan acceso al antiCovid de Pfizer
- La patronal ASPE dice que no existe un criterio único de distribución estatal
Ana Sánchez
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) solicita al Ministerio de Sanidad que habilite los canales oficiales adecuados para que los profesionales de la sanidad privada puedan prescribir tratamientos con el medicamento autorizado frente al Covid-19, Paxlovid. La patronal de la sanidad privada pide que los pacientes que son atendidos en ella puedan acceder en igualdad de condiciones que los del sistema público a este fármaco.
En la actualidad no existe un criterio único de distribución estatal, por lo que aquellos grupos poblacionales que optan por la atención en la sanidad privada no pueden ser beneficiarios del fármaco. Por esta razón, ASPE considera necesario que el Ministerio de Sanidad lleve a cabo las acciones para que todos los profesionales sanitarios, ajustándose al protocolo marcado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), puedan recetar este y otros medicamentos de tipo antiviral autorizados contra el Covid-19. "Pese a que la adquisición del medicamento responde a una compra centralizada por parte del Estado, es cada CCAA la que decide los mecanismos de distribución. Y unas están optando por el modelo de farmacia hospitalaria y otras por la receta electrónica. Una disparidad de criterios que tampoco es entendida por los propios profesionales", dicen desde la patronal.
La petición se ha cursado a través de sendas cartas dirigidas al Ministerio de Sanidad. ASPE ha trasladado a la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, su preocupación por el acceso a este tipo de tratamientos, actualmente limitado a los pacientes atendidos en el circuito público o a los mutualistas de MUFACE, MUJEJU e ISFAS atendidos en la sanidad privada.
El presidente de ASPE, Carlos Rus, en representación de la sanidad privada en España, ha solicitado una reunión a la directora general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Patricia Lacruz, para desarrollar las acciones necesarias que garanticen este derecho al suministro de tratamientos frente al Covid-19 a los facultativos que ejercen la medicina en los centros sanitarios privados.
Luis Mendicuti, secretario general de la patronal, considera oportuno que todos los pacientes, independientemente de donde sean atendidos, puedan acceder a este y otros fármacos contra el Covid-19: "Que todos los pacientes, independientemente de donde sean atendidos, puedan acceder a este y otros fármacos autorizados frente al Covid-19, es la única manera de proteger la salud de la ciudadanía en su conjunto. Confiamos en que se hará todo lo posible para garantizar que quien necesite un tratamiento frente al Covid-19, incluso a través de la sanidad privada, tenga acceso a él".