Salud Bienestar
Europa amplía el uso del medicamento superventas de BMS para tratar el carcinoma urotelial
- Es el tipo de cáncer de vejiga más común y tiene un alto riesgo de recurrencia
Ana Sánchez
la Comisión Europea (CE) aprueba el uso del medicamento de Bristol Myers Squib (BMS), Nivolumab (Opdivo), para el tratamiento adyuvante de adultos con carcinoma urotelial. Se trata de del tipo más común de cáncer de vejiga y tiene un alto riesgo de recurrencia después de someterse a resección radical. Con esta decisión de la institución europea, el fármaco se convierte en la primera opción de inmunoterapia adyuvante aprobada para pacientes de la Unión Europea (UE).
Este medicamento ya ha sido utilizado para tratar múltiples cánceres. Su eficacia se debe al aprovechamiento del sistema inmunitario para combatir el cáncer. En lo que respecta a este tipo de cáncer, Nivolumab demostró una "mejora significativa e importante" en el ensayo final en comparación con placebo, provocando una reducción del 47 % del riesgo de recurrencia de enfermedad o de muerte.
La aprobación por la CE permite el uso de Nivolumab para el tratamiento en adultos que padecen este tipo de cáncer de vejiga en los 27 estados miembros de la UE, así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega. Ahora, la farmacéutica tendrá que ir país por país para conseguir financiación. En España la empresa farmacéutica tendrá que negociar con el Ministerio de Sanidad a través de una Comisión Interministerial de Precios para aprobar el uso del medicamento en todo el territorio y proceder a su financiación.
"Nos impulsa el objetivo de hacer avanzar nuevas opciones de tratamiento que puedan ayudar a cambiar las perspectivas de los pacientes con cáncer, ya sean diagnosticados en un estadio más precoz o con enfermedad metastásica," expresa Dana Walker, director del programa de desarrollo de cánceres genitourinarios de Bristol Myers Squibb.
El carcinoma urotelial se constituye como el décimo cáncer más frecuente en el mundo. Cada año se diagnostican más de 573.000 nuevos casos. Este tipo de cáncer suele comenzar en las células que recubren el interior de la vejiga y representa aproximadamente el 90% de los casos de cáncer de vejiga. También puede producirse en otras partes de las vías urinarias, como los uréteres y la pelvis renal. La mayoría se diagnostican en estadio precoz, pero las tasas de recurrencia y progresión de la enfermedad son altas.
Se estima que aproximadamente el 50% de los pacientes que se someten a resección radical por carcinoma urotelial experimentarán recurrencia de la enfermedad. En aquellos casos en los que la enfermedad se convierte en metástasis, la supervivencia es de aproximadamente 12 a 14 meses.