¿De cuál de los dos padres heredan la inteligencia los niños? La ciencia tiene la respuesta
- Ciertas características están estrechamente relacionadas con los cromosomas
- La fruta que mejora la digestión, adelgaza y es ideal para eliminar las heces acumuladas
- Adiós al escurreplatos al lado del fregadero: esta nueva tendencia no ocupa espacio y mantiene tu cocina limpia y ordenada
Arianna Villaescusa
Los científicos han investigado cómo los genes determinan diferentes rasgos de la personalidad, entre los que se encuentra el nivel intelectual. Un nuevo estudio ha identificado con precisión de qué progenitor influye más en la inteligencia, tal y como recoge una investigación publicada en la revista Psychology Spot y recoge Gizmodo.
Según esta, concretamente los genes relacionados con la inteligencia se transmiten de manera diferentes según su origen materno o paterno. Por ello, los genes que determinan el coeficiente intelectual provienen directamente de la madre. El interés de esto radica en lograr mejores técnicas que permitan influenciar en el rendimiento intelectual de los hijos.
La clave de esto radica en los cromosomas, como resulta lógico. De esta manera, la inteligencia está estrechamente relacionada con el cromosoma X, el cual poseen por duplicado las mujeres —XX— mientras que los hombres poseen un cromosoma XY. Por esta razón, los hijos tienen el doble de probabilidades de heredar la inteligencia de la madre que del padre.
El estudio
Según los investigadores, los "genes condicionados" determinan si ciertos genes se activan o desactivan dependiendo del progenitor del que se hereden. Así, cuando los genes provienen del padre se desactivan, mientras que si son de la madre, permanecen activos y continúan ejerciendo su función en el desarrollo cerebral.
Estas conclusiones se han alcanzado a través de experimentos con ratones, a los que se les modificó genéticamente la cantidad de genes maternos y paternos en su ADN. Los resultados mostraron que los ratones con más carga genética materna, tenían cerebros más grandes y cuerpos más pequeños, mientras que si los genes eran más paternos, ocurría todo lo contrario.
Otros factores
Por otra parte, los genes provenientes del padre se acumulaban en el sistema límbico, relacionando emociones de carácter más impulsivo. En la corteza cerebral, en cambio, no había genes de este tipo, la cual suele estar más relacionada con el pensamiento, el razonamiento, el lenguaje y la toma de decisiones.
No obstante, cabe destacar que en la inteligencia no solo es clave la genética, sino que también resulta muy determinante el ambiente en el que crecen los menores. Aspectos como la estimulación temprana, el acceso a la educación y el apoyo académico resultan imprescindibles, de ahí la importancia de favorecer un entorno enriquecedor.