Salud Bienestar

Una investigación revela que masticar chicle durante el embarazo puede prevenir el riesgo de parto prematuro

El xilitol, un componente clave en la reducción de la inflamación de las encías. / Foto: iStock

Arianna Villaescusa

Un estudio llevado a cabo a lo largo de 10 años reveló que el consumo habitual de chicle sin azúcar —con xilitol— redujo significativamente la cantidad de nacimientos prematuros, según la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) de Estados Unidos. Una mala salud oral está relacionado con el aumento del riesgo en el parto prematuro, mientras que el xilitol ayuda a reducir la inflamación de las encías.

Esta investigación se llevó a cabo en Malawi (África), donde se da una de las tasas de parto prematuro más altas de todo el mundo. A lo largo de 10 años, se educó a más de 10.000 mujeres sobre la atención de la salud oral y otras formas de prevenir el nacimiento prematuro. Además, se pidió a la mitad de las mujeres que mascaran chicle con xilitol durante 10 minutos una o dos veces al día durante el embarazo.

Los resultados apuntaron que las mujeres que mascaron chicle tuvieron un 12,6% menos de probabilidad de dar a luz bebés prematuros en comparación con las mujeres que únicamente recibieron educación sobre higiene bucodental (16,5%). Además, en general nacieron menos bebés por debajo de los 2,5 kilos.

"La salud oral y la del resto del cuerpo están íntimamente vinculadas. El nacimiento prematuro es un difícil problema y esta es una intervención sencilla basada en una ciencia realmente buena", aseguró Kjersti Aagaard, profesora de medicina materna y fetal y vicepresidenta de obstetricia y ginecología del Pediátrico de Texas y el Colegio de Medicina Baylor, en Houston.

La higiene bucodental previene los partos prematuros

Estudios de Estados Unidos han observado la mejora de la salud dental durante el embarazo mediante una limpieza de los dientes, con la eliminación de la placa y el sarro, aunque esto no fue igual de efectivo que simplemente mascar chicle con xilitol. "El xilitol podría alterar el microbioma oral y conducir a unas encías más sanas, a menos inflamación sistemática y, por tanto, a menos nacimientos prematuros", afirmó la doctora Blair Wylie, directora de medicina materna y fetal del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston.

Si bien, otros expertos advirtieron que todavía no se puede generalizar estos hallazgos a otros grupos de mujeres, pero sí confirmaron un vínculo entre una mala salud oral y el parto prematuro. El siguiente paso es realizar estudios similares en otras partes del mundo, para determinar si sería útil en los lugares donde quizá haya unos niveles de nacimientos prematuros vinculados a la salud oral. "Esto tiene el potencial de salvar vidas en esos ambientes con unos ingresos más bajos, que soportan una carga desproporcionada de nacimiento prematuro en todo el mundo", indicó Wylie.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que cada año en el mundo 15 millones de bebés nacen antes de las 37 semanas de embarazo, lo que conlleva problemas de salud al nacer y también con el paso del tiempo.