Ni manzanilla ni valeriana: estas son las infusiones que no debes consumir durante el embarazo, según los expertos
- Es una pregunta muy común entre las embarazadas y hay que saber cuáles son recomendables
- La infusión de la juventud: el té capaz de eliminar arrugas, generar colágeno y rejuvenecer la piel
- Los 10 mejores alimentos congelados para mejorar el azúcar en la sangre
elEconomista.es
Una pregunta muy frecuente que se suelen hacer las embarazadas es si pueden tomar o no infusiones. Tomar tés de forma moderada durante el embarazo es recomendable, siempre y cuando se elijan las que aporten beneficios saludables.
Estas ayudan a aumentar el consumo de agua y a sustituir otras bebidas menos aconsejadas como el café o los refrescos con azúcar o gas. Sin embargo, hay infusiones que no se deberían tomar durante el embarazo porque tienen propiedades que pueden ser perjudiciales para la madre o el feto.
Algunas pueden provocar hipertensión arterial, contracciones uterinas, sangrados, trastornos gastrointestinales o toxicidad en el feto.
Infusiones que evitar durante el embarazo y la lactancia
Estas son las infusiones que no recomiendan tomar durante el embarazo según Mayoclinic:
- Kava. Se suele usar para tratamientos para reducir la ansiedad pero según informes podía provocar daños hepáticos graves y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) decidió emitir advertencias sobre el uso de suplementos alimenticios que tuviesen Kava. Por lo que no se recomienda consumirla ni durante el embarazo ni la lactancia.
- Pasiflora. También se usa para controlar la ansiedad. El problema es que, en muchos productos comerciales, esta flor se combina con otras plantas medicinales, algo que dificulta distinguir sus cualidades únicas de cada una de ellas. No se aconseja tomar durante el embarazo ni en la lactancia. Algunos estudios hallaron que la pasiflora puede causar somnolencia, mareos y confusión.
- Valeriana. La recomiendan para reducir la ansiedad y el estrés. Pero no disponen de ensayos de seguridad a largo plazo, por lo que no se recomienda tomar durante muchas semanas seguidas sin que un médico lo haya aprobado. No usar en el embarazo y durante la lactancia, puede generar efectos secundarios como dolor de cabeza, mareos y somnolencia.
- Manzanilla. La manzanilla puede aumentar el riesgo de sangrado, sobre todo en personas que usan medicamentos anticoagulantes. Tomarla en exceso puede alterar el sistema inmune y provocar problemas circulatorios. No se recomienda usar durante el embarazo o la lactancia.
- Lavanda. En su uso oral puede causar estreñimiento, malestar estomacal y dolor de cabeza. No se recomienda tomar en niños ni adolescentes porque puede alterar las hormonas. Tampoco hay pruebas suficientes para saber si es seguro tomarla durante el embarazo y la lactancia.
- Melisa. No hay suficientes evidencias para saber si es seguro tomar melisa durante el embarazo y la lactancia. A veces, puede generar náuseas y dolor de estómago.
- Menta poleo. Puede provocar toxicidad en el feto, según algunos estudios.