Salud Bienestar
El beneficio inesperado de correr solo unos minutos en una cinta que sorprendió a todos los investigadores
- El running está experimentando en la actualidad un nuevo boom en nuestro país
- Investigadores de España descubren que estos fármacos para tratar la diabetes tipo 2 mejoran la función eléctrica del corazón
- Una nueva investigación en ratones revela que la aspirina puede reducir la formación de metástasis
elEconomista.es
Que correr se ha puesto de moda no es nada nuevo. De hecho, se ha convertido en una tendencia popular impulsada por un mayor cuidado sobre la salud -cada vez desde más jóvenes-, la influencia de las redes sociales y la moda. Asusta, incluso, la creciente participación en carreras y maratones, la variedad en calzado deportivo, el impacto de los social run...
Como bien sabemos, esta actividad deportiva mejora todo el sistema cardiorrespiratorio, fortalece el sistema inmune, ayuda a prevenir o disminuir el riesgo de enfermedades, favorece la pérdida de peso -no solo en el periodo veraniego-, mejora la autoestima y ayuda a dormir mejor.
En profundidad
Pero esto no es todo. También cuida el cerebro y mejora la memoria, disminuye el estrés, combate la ansiedad y la depresión y ayuda a mantener la masa muscular que ya se tiene. Este último aspecto positivo se ha desvelado recientemente en una investigación publicada en 'Medicine & Science in Sports & Exercise'.
Lo cual, por supuesto, es una gran ventaja, debido a que todos perdemos masa muscular como parte del procedimiento de envejecimiento. Se estima que, a partir de los 30 años, las personas pierden entre un 3% y un 8% de su masa muscular cada década.
Más detalles
Este porcentaje puede incrementarse de manera considerable después de los 70 años, llegando a ser del 15% por década. Para descubrir los efectos del ejercicio aeróbico sobre la masa muscular en general y sobre la masa muscular en zonas concretas del cuerpo, los expertos midieron el tejido muscular y graso de 238 hombres y mujeres.
Y más tarde, exigieron a 175 de ellos -el resto formaba un grupo de control- que caminaran a la semana en una cinta a una intensidad entre moderada y vigorosa (o lo que es lo mismo, prácticamente corriendo) durante 12-14 semanas. Gracias a ello, descubrieron que estos participantes tendían a conservar la masa muscular con respecto a los del grupo de control.
A tener en cuenta
Eso sí, no aumentaban esa masa a pesar de que siguieran haciendo este ejercicio durante las 24 semanas. El estudio se ha viralizado rápidamente en las redes sociales, gracias a los creadores de contenido, con multitud de comentarios tanto a favor como en contra.