El sencillo ejercicio que utilizan los médicos para detectar si una persona está en buena forma física
- Esto demuestra factores como la fuerza, la flexibilidad o el equilibrio de una persona
- Muere Agustín Escobar, expresidente de Siemens en España, junto a su esposa y su tres hijos en un accidente de helicóptero en el río Hudson (Nueva York)
- Ser una persona amable con los demás te hará más feliz que tener un salario más alto, según un estudio
Arianna Villaescusa
El estado de salud físico es uno de los primeros que tiende a deteriorarse con el paso del tiempo, impidiendo la realización de actividades que antes eran realmente sencillas. Una de las tareas más banales y que suele pasar desapercibida es la forma en la que nos levantamos y nos sentamos de una silla.
Esta prueba de sentarse y levantarse (STS, de sus siglas en inglés) es la que los médicos más habitualmente suelen emplear y básicamente se trata de medir la cantidad de veces que una persona es capaz de sentarse y levantarse de una silla en 30 segundos. "Es una prueba muy útil, ya que nos dice mucho sobre el estado de salud de las personas", afirma Jugdeep Dhesi, geriatra y profesor de medicina geriátrica en el King's College de Londres.
Esta prueba es capaz de demostrar factores clave como la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad de un paciente, lo que puede determinar si una persona sufre riesgo de caída, problemas cardiovasculares o muerte. Para realizar esta prueba tan solo será necesaria una silla con respaldo recto y sin reposabrazos y un cronómetro o temporizador. Tendrás que sentarte en la silla y cruzar los brazos, colocando cada mano en el hombro opuesto y mantener los pies sobre el suelo.
La escala
Una vez tengas esta posición, deberás iniciar el cronómetro y ponerte de pie por completo. Repite esta prueba durante 30 segundos, contando cuántas veces logras ponerte de pie por completo. Aunque normalmente es una prueba que suele hacerse a partir de los 60 años, también pueden hacerla las personas jóvenes. Las puntuaciones que estén por debajo de las siguientes indican la posibilidad de sufrir problemas graves de salud:
- Entre los 60 y los 64 años: 14 repeticiones para los hombres y 12 para las mujeres.
- Entre los 65 y los 69 años: 12 repeticiones en los hombres y 11 para las mujeres.
- Entre los 70 y los 74 años: 12 repeticiones en los hombres y 10 para las mujeres.
- Entre los 80 y los 84 años: 10 repeticiones en los hombres y 9 para las mujeres.
- Entre los 85 y los 89 años: 8 repeticiones en hombres y mujeres.
- Entre los 90 y los 94 años: 7 repeticiones en los hombres y 4 para las mujeres.
En el caso de los jóvenes, el número de repeticiones es mucho mayor, puesto que se espera una mejor condición física. Así, las personas con edades comprendidas entre los 20 y los 24 años han de poder levantarse y sentarse un total de 50 veces por minuto en el caso de los hombres y 47 en el de las mujeres.
"Lo que realmente nos preocupa es que si las personas no mantienen su fuerza, equilibrio, flexibilidad y salud cardiovascular son más propensas a caerse. Además, si te preocupa caerte, no vas a salir a conocer a gente ni a hacer otras cosas, lo que se convierte en un círculo vicioso", afirma Dhesi.