Salir a caminar está muy bien a partir de los 50, pero los expertos de Harvard recomiendan practicar estos ejercicios
- El secreto de una vida más longeva podría estar en la constancia al hacer actividad física
- ¿Cómo se despiden los perros antes de morir? Todas las señales para saber si tu mascota vive sus últimos días
- El nutricionista Luis A. Zamora: "La morcilla y el chorizo son las carnes con más hierro, no deberíamos comerlas más de 1 o 2 veces al mes"
Raúl González Pérez
La actividad física es muy importante para un estilo de vida saludable y para aminorar el riesgo de desarrollar afecciones crónicas a largo plazo. En el caso de los adultos mayores, además, les ayuda a mantener su independencia para que sigan llevando a cabo sus actividades diarias sin inconvenientes.
Beneficios
A partir de los 50 años, practicar deporte tiene una serie de beneficios tanto para la salud física como psicológica. Entre ellos, cabe destacar los siguientes:
- Reduce el estrés.
- Reduce el aislamiento social.
- Previene problemas respiratorios.
- Mejora la flexibilidad y fortalece las articulaciones.
- Disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
- Mejora la forma y la resistencia física en general.
A tener en cuenta
De todos ellos, expertos de la Universidad de Harvard han revelado tres ejercicios que contribuyen a tener un gran estado de salud y mantener un buen físico tras esta edad. Más allá de la polémica generada en redes sociales, la realidad es que todas las justificaciones hacen que nos creamos que estas disciplinas son únicas e inigualables:
- Maniobra punta-tacón. Forma parte del entrenamiento habitual de bailarines y otros deportistas de élite. Para llevar a cabo este ejercicio es necesario colocarnos en posición erguida y con la mirada al frente.
- Sentadillas. Fortalecen la musculatura de piernas, glúteos, espalda y abdomen. Puedes ejecutarlas colocando las manos a la altura del pecho, inclinándote hacia delante...
- Ascensión de brazo y pierna contraria. Ayuda a fortalecer la musculatura, mejorar la postura y ganar equilibrio. Se hace en posición de cuadrupedia, con las rodillas separadas a la altura de la cadera, con brazos, tronco y cuello alineados.