Salud Bienestar

El ejercicio físico que ha sorprendido a los científicos por ayudar a ser feliz, a dormir mejor y mejorar la memoria

La actividad física regular es muy beneficiosa para la salud física y mental. Fuente: Pexels.

Raúl González Pérez

En la actualidad, el ritmo de vida que llevamos y las horas de trabajo hacen que tengamos estilos de vida cada vez menos activos. De hecho, nos alejan de la actividad física. Ahora bien, la realidad es que es necesario poner en movimiento a todo el organismo para gastar las energías que acumulamos debido a los productos que ingerimos.

Y estimular, claro está, el funcionamiento de nuestros órganos y tejidos. Y es que la actividad física es importante para que una persona consiga llevar una vida sana y evitar enfermedades. Además, reduce el colesterol, baja los niveles de estrés y aumenta la energía.

Particularidades

Ahora bien, ¿cuál es el ritual que deben seguir las personas tranquilas para disfrutar de un día libre de estrés y lleno -sí, lleno- de felicidad? Pues bien, la mente, como sucede con el cuerpo, necesita tiempo para desperezarse y ponerse en marcha. Algo que no se consigue si lo primero que hacemos es mirar el móvil.

Es más, el tiempo que pasamos con el móvil debería emplearse en actividades que potencien nuestro bienestar tanto físico como mental. Entre otras cosas, cabe destacar practicar meditación, anotar en un diario nuestros pensamientos, estirar los músculos y realizar una actividad física ligera como sería el yoga.

Beneficios

Sus beneficios son múltiples y variados. Estos son:

  • Reducir nuestra presión arterial y nuestra frecuencia cardíaca.
  • Ayudarnos a relajarnos.
  • Mejorar nuestra confianza.
  • Ayudarnos a encontrar la felicidad.
  • Mejora la memoria.
  • Reducir el estrés.
  • Mejorar nuestra coordinación y equilibrio.
  • Mejorar nuestra concentración.
  • Ayudarnos a dormir mejor.
  • Ayudarnos a la digestión.

A tener en cuenta

Sin duda alguna, esto es algo que, con frecuencia, sorprende a la comunidad científica, sobre todo en redes sociales. Aunque una de las propiedades del yoga es que tendremos el cuerpo más bonito si lo practicamos habitualmente, ni el yoga es un deporte ni este es su objetivo.

"El principal error que cometemos cuando nos levantamos en la mañana es ponernos a correr como si no tuviéramos tiempo para hacer nada. Y lo cierto es que hay mucho que hacer, desde ir a la oficina a llevar a los niños al colegio. Sin embargo, las mañanas deben ser lentas y tranquilas", ha asegurado la psicóloga clínica, Vidhi Chudasama, en 'WeLife'.

Más detalles

Además, es conveniente disfrutar de un desayuno nutritivo que llene tu mañana de energía. Es decir, no es suficiente tomar una taza de café mientras se camina hacia la oficina. Es más, la cafeína incrementa todavía más los niveles del cortisol, una hormona del estrés que alcanza su pico máximo durante las primeras horas del día.

Por último, pero no por ello menos importante, es aconsejable reforzar nuestro pensamiento positivo y nuestra autoestima con algunas palabras o frases.