Salud Bienestar

Cuántos pasos debería andar al día para notar los efectos en el cuerpo y mente

Pareja adulta madura caminando en un parque. Firma: iStock

elEconomista.es

No se va a descubrir ahora que el deporte tiene diversos beneficios para la salud, aun así, se siguen descubriendo más. Unos investigadores del Brain Health Center del Pacific Neurosciencie Institute en Providence (Estados Unidos) han descubierto un 'vínculo fascinante' entre el ejercicio regular y una mejor salud cerebral.

El estudio ha demostrado que estar activos físicamente se relaciona con un mayor tamaño de áreas del cerebro importantes para la memoria y el aprendizaje. A través de investigar las resonancias magnéticas cerebrales de más de 10.000 personas se descubrió que los que hacían ejercicio de forma regular como andar, correr u otros deportes tenían mayor volumen cerebral en zonas clave. Como la materia gris, donde se procesa la información, en la materia blanca donde se conectan distintas regiones del cerebro y en el hipocampo, importante para la memoria.

El investigador principal, Cyrus A. Raji, explica: "Nuestra investigación respalda estudios anteriores que muestran que estar físicamente activo es bueno para el cerebro. El ejercicio no solo reduce el riesgo de demencia sino que también ayuda a mantener el tamaño del cerebro, lo cual es crucial a medida que envejecemos".

No hace falta hacer una intensa actividad física y según el coautor del estudio, David Merril, con "incluso niveles moderados de actividad física, como dar menos de 4.000 pasos al día, pueden tener un efecto positivo en la salud del cerebro". Por lo que "esto es mucho menos que los 10.000 pasos a menudo sugeridos, lo que lo convierte en un objetivo más alcanzable para muchas personas", comenta.

Otro coautor, Somayeh Meysami, apunta: "Nuestra investigación vincula la actividad física regular con mayores volúmenes cerebrales, lo que sugiere beneficios neuroprotectores. Este gran estudio de muestra amplía nuestra comprensión de los factores del estilo de vida en la salud del cerebro y la prevención de la demencia".