Estos son los pros y contras del spinning que debes saber antes de apuntarte
- Se trata de una práctica deportiva muy beneficiosa para la salud, pero con algunos riesgos de lesión
elEconomista.es
El spinning es una de las prácticas deportivas más conocidas y utilizadas para realizar ejercicios de cardio, ya que consiste en un ejercicio físico intenso perfecto para quemar calorías y tonificar el cuerpo. Sin embargo, antes de comenzar a practicarlo, es recomendable conocer tanto sus ventajas y beneficios como sus contras. así como algunos consejos para sacar partido a esta actividad física.
En concreto, el spinning suele practicarse como una clase colectiva en los gimnasios. Se trata de una actividad que consiste en pedalear en una bicicleta estática, con música y siguiendo el ritmo marcado por el entrenador, que va regulando la intensidad del ejercicio.
Ventajas y beneficios del spinning
De este modo, como práctica deportiva, el spinning otorga una gran cantidad de ventajas y beneficios para el cuerpo y el estado físico, tal y como remarcan desde Quironsalud:
- Mejora la salud cardiovascular: la resistencia cardiovascular es uno de los factores que pueden mejorar con la realización de spinning. De hecho, ayuda a mantener la salud general del corazón y reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas casi en un 50%.
- Mejora la salud pulmonar: del mismo modo, es un buen ejercicio para mejorar el estado de los pulmones gracias a la respiración activa que se lleva a cabo durante el spinning.
- Quemar calorías y perder peso: las personas que traten de perder peso encontrarán en el spinning un buen ejercicio para la quema de calorías y la pérdida de grasa corporal. Aproximadamente, se pierden entre 400 y 600 calorías por sesión, dependiendo de la intensidad y duración del ejercicio.
- Ayuda a liberar estrés: la práctica deportiva en general y el spinning en particular ayudan a liberar endorfinas, por lo que reduce el estrés.
- Tonifica el tren inferior: los músculos del tren inferior, como los gemelos o los glúteos estarán trabajando durante toda la sesión de spinning, ayudando a la tonificación de estas zonas y a aumentar la fuerza muscular.
Posibles inconvenientes y lesiones del spinning
El spinning, como cualquier otra práctica deportiva, no está exento de provocar lesiones en los deportistas, sobre todo, en quienes no conocen la técnica o realizan esta actividad de forma muy brusca en lugar de ir aumentando la intensidad progresivamente.
Entre las lesiones más frecuentes que se pueden dar cuando se practica el spinning, se encuentran las siguientes, según recoge en su texto el doctor Diego Giménez, jefe de traumatología de Quirónsalud Murcia: