Belleza
Ni genética ni estrés: si te salieron las canas siendo aún joven podría deberse a otro motivo
elEconomista.es
Con el paso del tiempo, el pelo de las personas va perdiendo color, adquiriendo tonalidades blancas y grisáceas, llegando a transformar toda una melena. Si bien se trata de un proceso natural en los seres humanos, no todo el mundo el mundo sufre el mismo proceso, sino que algunas personas comienzan a ver canas en su cabello a edades muy tempranas.
Según diversos estudios, los dos principales motivos por los que una persona joven puede tener canas son los factores genéticos (ya que si en la familia hay tendencia a las canas desde tempranas edades, generalmente se transmite) y a largos periodos de estrés (ya que el cuerpo entra en un modo de "lucha", teniendo entre sus consecuencias la aparición de este tipo de cabellos).
Sin embargo, existe otro motivo por el que pueden aparecer las canas a una temprana edad, y que nada tiene que ver con las anteriores. De hecho, si se identifica este motivo, se podría llegar a frenar su aparición.
Una enfermera despeja las dudas
La enfermera dermoestética Marta Díez explica que diversos estudios científicos han asociado la deficiencia de vitamina B12 y vitamina D con una aparición temprana de las canas, especialmente antes de los 30 años.
"La vitamina B12 es clave para la melanina, que es el pigmento que da color a nuestro cabello, por lo que, cuando hay un déficit, el pelo puede perder color más rápido", aclara, en relación a la primera de las vitaminas mencionadas.
Respecto a la vitamina D, comenta que "aunque es más conocida por su sistema inmunológico, también tiene un papel muy importante en la salud del folículo piloso, por lo que niveles bajos se han relacionado con envejecimiento capilar".
De esta forma, si tras un estudio detallado se observa que la aparición de canas está relacionado con este déficit de vitaminas, mediante una suplementación complementaria se podría poner fin a esta situación.