Belleza

¿Es bueno ponerse Nivea de lata azul en la cara? Un doctor en Química resuelve la duda: "Sirve como capa protectora..."


Susana Zamorano

Si hay una crema mítica en la mente de todos los españoles, esa es la Nivea de lata azul. Un producto que ha conseguido traspasar generaciones -llegó al mercado en 1911- y que, todavía hoy, con una oferta infinita de cosméticos al alcance, sigue siendo la favorita en muchos hogares gracias a su poder hidratante, su versatilidad y, por supuesto, su precio asequible.

En un estudio llevado a cabo por Profeco, la Procuraduría Federal del Consumidor, se analizó la efectividad de dicho producto evaluando factores como la hidratación, el PH o la causa de enrojecimiento, entre otros. Tras ello, se demostró la buena calidad de la marca al cumplir con una hidratación moderada, un buen soporte de los cambios de temperatura y un etiquetado claro.

No obstante, aunque ya se ha demostrado que la crema Nivea es perfecta para las pieles que necesitan una profunda hidratación, ¿cómo actúa en el rostro? ¿es recomendable aplicarla en la cara?

Muchas personas prefieren no aplicar esta crema en la cara debido a uno de sus componentes: la parafina líquida (derivado del petróleo). Y en este sentido, químico y divulgador Vladimir Sánchez (conocido como Breaking Vlad), ha explicado a través de sus redes sociales los componentes del producto y cómo reacciona la piel facial tras su aplicación.

"La parafina líquida no es peligrosa", comienza aclarando el doctor y continúa añadiendo que "la que se utiliza en cosmética está muy purificada" para evitar problemas. Respecto a la función de la parafina, subraya que sirve como "capa protectora" para evitar la sequedad de la piel.

A pesar de esta función hidratante, Sánchez explica que no deja transpirar a la piel y "como se trata de un hidrocarburo, podría retenerse en los poros y dar problemas a la gente especialmente sensible a la formación de acné". A pesar de ello, el doctor en Química asegura que al llevar en el mercado muchos años, estas formulaciones han sido muy optimizadas a lo largo del tiempo para evitar este tipo de problemas, así que "cada vez dan menos interacciones".

"Siempre es interesante contactar con un dermatólogo que estudie tu caso en particular antes de empezar a ponerte cremas hidratantes", finaliza Breaking Vlad.