Belleza
"Este compuesto tiene parafina líquida": la explicación de un doctor en química sobre si es bueno o no usar la clásica Nivea de lata azul para la cara
- Esta crema ha sido un básico en verano, en invierno, para quemaduras, codos secos o rozaduras
- Una camarera que hace una jornada de 9 horas pide que se le cambie a jornada completa y la respuesta da que hablar: "Yo te aprecio mucho, pero..."
- Jorge Rey da la razón a la AEMET y pide que nos preparemos para la semana que viene porque no se salva casi ninguna zona de España: "A partir de..."
Víctor Ruiz
El cuidado personal es una parte fundamental de nuestras rutinas, sobre todo antes de ir a dormir. Y puede que ahora haya un sinfín de nuevos productos a la venta, pero la joya de la corona desde hace décadas es sin duda la clásica Nivea de lata azul, la de toda la vida.
En verano, en invierno, para quemaduras, codos secos o rozaduras. Esta crema ha sido un recurso muy valioso para todo, aunque en lo que respecta al cuidado facial hay algunos que se muestran un poco más reacios. Un vídeo reciente en redes sociales mostraba el motivo por el que no lo aconsejaban para la cara: la parafina líquida.
En su mayoría, este producto está formulado principalmente por agua, parafina líquida, cera microcristalina, glicerina y lanolina. Estos ingredientes dan su textura y capacidad para crear una barrera para que la piel no pierda su humedad. Sin embargo, ¿es cierto que su fórmula sea perjudicial para usar en la cara?
El doctor en química y divulgador Vladimir Sánchez (@laboratoriodevlad) no ha dejado pasar este vídeo viral y ha explicado en profundidad si realmente es buena para la cara o no.
¿Es peligrosa la parafina líquida?
Es cierto que la "parafina líquida es un derivado del petróleo", pero esto no la hace peligrosa. Es más, en el vídeo explica que la que "se utiliza en cosmética está muy purificada", por lo que esta no causa problemas ni en la salud ni en el cutis.
El experto comenta que la función que tiene aquí la parafina líquida es la de "formar una capa protectora que evita que la humedad salga y no se reseca la piel". Esto haría que se mantuviese "hidratada y suave".
Hay una objeción a esto, y es que la "barrera no solo atrapa la humedad, sino que también evita que transpire". Al tratarse de "un hidrocarburo" esto podría tener consecuencias negativas para "la gente especialmente sensible a la formación de acné".
La crema Nivea en la actualidad
Como a muchas otras fórmulas que llevan décadas en el mercado: "Han sido muy optimizadas a lo largo del tiempo para evitar este tipo de problemas, así que cada vez dan menos interacciones", puntualiza.
Aunque en caso de duda la recomendación del divulgador es la de siempre consultar a un dermatólogo, ya que son estos especialistas los que mejor van a determinar cuáles son los productos idóneos para la piel de cada persona.
No es la primera vez que se pone en duda la fórmula de la clásica Nivea. En abril de este año se sometió a unos análisis por parte de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El resultado fue el de 4 estrellas sobre 5 y detalló que no lleva conservantes "ni los necesita", ya que esta "limita el crecimiento de microorganismos". Por contra, detalló que si que se pudieron apreciar siete ingredientes "de fragancias alergénicas".