Belleza

Adiós a la caída en verano: la proteína vegana que repara y fortalece el cabello desde el interior

Foto: Canva.

Víctor Ruiz

La caída del pelo es algo que preocupa a buena parte de la población, tanto hombres como mujeres. Por lo general se considera que la pérdida más pronunciada del cabello se da en las épocas de primavera y otoño como parte de un fenómeno de "efluvio estacional", pero nada más lejos de la realidad. Es en el mes de agosto cuando más se puede llegar a caer.

El mes de agosto clave

Helena Rodero, farmacéutica especializada en pelo y piel, explica que es "en agosto" cuando más se nota la caída del pelo. Se trata de algo lógico. El ser humano sufre esta muda de manera progresiva, pero en verano se agrede de manera deliberada al cuero cabelludo: "La radiación solar daña el folículo piloso, que es la máquina de fabricación del cabello", explica Rodero.

Es por ello que resulta indispensable tomar medidas si no se quiere acabar con daños irreversibles. Existen cremas solares para el pelo que se utilizan antes y después de exponer el cabello a los rayos UV, pero no solo hay que protegerlo, también hay que nutrirlo.

En el mercado hay distintos productos con distintas propiedades y maneras de aplicarlos, pero del que más ha destacado ha sido la proteína vegetal de guisante hidrolizada. Los péptidos y aminoácidos que la componen son perfectos para que penetren a la fibra capilar y sustituyan al colágeno animal.

Su utilidad

El cabello está compuesto en su mayoría (90%) de queratina, pero cuando se daña por los tintes, el sol, el cloro... se pierde parte de esta proteína. Es aquí cuando la proteína de guisante entra siendo muy beneficiosa para reparar el pelo:

  • Fortalece la fibra capilar desde el interior
  • Rellena microgrietas y roturas
  • Aumenta la elasticidad y la resistencia a la rotura
  • Previene el quiebre y las puntas abiertas
  • Mejora el brillo y la textura
  • No apelmaza

Es por ello que se debe usar, sin abusar, cuando el cabello presenta cierta fragilidad o daño evidente, ha sido sometido a tintes u otro tipo de tratamientos químicos o ha perdido volumen. Hay muchas formas de aplicárselo, por lo que se debe elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Cómo se aplica la proteína hidrolizada?

Lo primero que se piensa cuando se habla de proteína hidrolizada es en los clásicos polvos que se toman los deportistas, pero no es su única utilidad. Desde hace algunos años se habla de la importancia de algunas proteínas vegetales para el cuidado personal. De hecho, en la antigüedad ya se usaba triturado y mezclado con agua y miel para nutrir el cabello y que éste tuviese más fuerza y resistencia.

Ahora, este tipo de proteína se puede encontrar en varios productos. Su formato variará en modo de uso y repeticiones a la semana:

  • Mascarillas capilares. Como cualquier mascarilla se aplica sobre el cabello limpio y húmedo de medio a puntas. Se deja actuar unos cinco minutos (seguir instrucciones) y retira. Se puede usar de una a dos veces por semana.
  • Crema sin enjuague. Igual que la mascarilla, pero esta se deja como capa protectora. Se puede usar días alternos.
  • Mascarilla en sólido (pastilla soluble). Una de las más populares actualmente. Disuélvela un poco en agua caliente y forma una pastilla algo maleable. Se puede usar como prelavado en cabello seco o como mascarilla convencional.