Belleza
Toni Pons o las alpargatas artesanales 'made in Costa Brava' que conquistan a la Reina Letizia, Michelle Obama o Alejandra Gere
- La marca catalana ha logrado llevar su espíritu mediterráneo a 90 países, incluyendo su reciente desembarco en Boca Ratón, Florida
- Nueva ola de estilo: descubre los bañadores y bikinis que marcan tendencia este verano
Josefina Grosso
En plena Costa Brava, donde el Mediterráneo se funde con talleres centenarios de tradición, una firma de calzado artesanal ha convertido las alpargatas en un símbolo global de estilo y comodidad. Hablamos de Toni Pons, la marca española que no solo ha enamorado a la Reina Letizia, Michelle Obama, Alejandra Gere, Pippa Middleton o Victoria de Suecia, sino que también ha logrado llevar su espíritu mediterráneo a 90 países, incluyendo su reciente desembarco en Boca Ratón, Florida. Conversamos con Ricardo Llop, Director de marketing, entre telas, suelas y costuras, para conocer cómo el 'slow fashion' y la autenticidad han convertido a esta empresa familiar en un referente mundial.
El arte de la alpargata, de Girona al mundo
En el taller central de Toni Pons, en la Costa Brava, se respira el aroma de las fibras naturales, las suelas de yute y el trabajo manual. "Lo que buscamos no solo es hacer calzado que entre por los ojos, sino que la gente se sienta cómoda y a gusto", explica Ricardo Llop, mientras muestra uno de los modelos más emblemáticos, el mismo que eligió la Reina Letizia para sus estilismos veraniegos. "Tenemos este eslogan que resume nuestra filosofía: verse bien pero sentirse aún mejor."
La apuesta por la artesanía y el confort es el núcleo de la marca. Cada alpargata pasa por un proceso manual que reivindica el 'slow fashion', un concepto que Toni Pons lleva por bandera. Durante nuestra visita, incluso nos sentamos a coser una de las piezas: un recordatorio del tiempo y la dedicación que hay detrás de cada modelo. "No es un producto rápido ni industrial, sino algo hecho con cuidado, que se nota al usarlo", añade Llop.
Más allá de España, donde la marca forma parte de la vida cotidiana de muchos, Toni Pons ha logrado exportar la esencia de la Costa Brava. Hoy está presente en 90 países, y la apertura de su tienda en Boca Ratón, una de las zonas más exclusivas de Florida, marca un paso clave en su expansión.
De la Costa Brava a Florida: una historia de éxito
"El mercado americano es especial. Les encanta que nuestras alpargatas estén hechas en España y de manera artesanal", comenta Llop. "Para ellos es un producto exótico, con historia y tradición, en contraste con su propio país, que es muy joven. España les parece un destino idílico, y poder llevarse algo que representa esa cultura les fascina."
La apertura en Boca Ratón responde también a un perfil de cliente particular: residentes estadounidenses de alto poder adquisitivo, muchos de ellos retirados, que buscan productos diferentes, con calidad y autenticidad. "En Estados Unidos no hay una gran tradición de calzado artesanal, y eso hace que nuestro producto destaque todavía más", señala.
Más de un millón de clientes al año
Aunque las apariciones de personalidades como Michelle Obama, Pippa Middleton o Victoria de Suecia han multiplicado la notoriedad internacional de la firma, Llop insiste en que la verdadera fuerza de Toni Pons está en su clientela fiel. "Cada año nos eligen más de un millón de personas, aunque no sean las que ocupan portadas. Para nosotros, esa confianza es el verdadero orgullo." Toni Pons se mantiene fiel a su esencia mediterránea mientras continúa creciendo. Con una ubicación privilegiada en la Costa Brava y un estilo que traduce su entorno -playa, sol, naturaleza- en cada diseño, la firma ha demostrado que la tradición, cuando se combina con visión y calidad, puede conquistar tanto a la realeza como a quienes buscan comodidad y estilo en su día a día.
Slow fashion como bandera
La experiencia de coser y montar una alpargata en su taller deja clara la filosofía de la marca. Cada par es fruto de un proceso que prioriza los materiales naturales y la sostenibilidad. "Todo lo que es 'slow 'lleva tiempo, y eso se nota en el resultado", recuerda Llop. Es un mensaje que resuena en un mundo dominado por la producción rápida, y que ha ayudado a que Toni Pons sea percibida como sinónimo de calidad y autenticidad.
Con presencia internacional, una clientela diversa y una lista creciente de embajadoras de lujo, Toni Pons sigue siendo, ante todo, un proyecto nacido de la Costa Brava. Y esa esencia, la del Mediterráneo más auténtico, es la que les ha llevado a que sus alpargatas recorran el mundo, paso a paso, sin perder la raíz.
De hecho, la Universidad de Alcalá y la empresa de calzado Toni Pons , referente mundial en la elaboración de alpargatas artesanales, han iniciado una colaboración única con el proyecto 'El origen de la alpargata' en el marco del proyecto MUTERMUR de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada), uno de los enclaves arqueológicos más destacados del Neolítico en la península ibérica. En este yacimiento, conocido por la excepcional conservación de materiales orgánicos debido a la ausencia de humedad, se descubrieron los restos de calzado más antiguos de Europa, unas alpargatas de esparto, con una antigüedad de 6.200 años.
Recientemente premiados por la Academia de la Moda Española
Recientemente, esta marca de la Costa Brava ha sido distinguida con el prestigioso premio a la Mejor Colección de Calzado y Marroquinería por su Colección SS25 , durante la II edición de los Premios de la Academia de la Moda Española , celebrada ayer en el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa y fue emitida en directo por RTVE 2 y RTVE Play. "Este premio es un reconocimiento al trabajo y vocación que hay detrás de cada colección. Nos llena de orgullo contribuir al posicionamiento internacional del calzado español." , ha afirmado Jordi Pons, actual CEO de la compañía y nieto del fundador.