Belleza

Las cremas que recomiendan los expertos para cuidar tu piel durante el embarazo (y evitar las estrías)


Elena Parra

Son una de las principales preocupaciones de las embarazadas. Hablamos de las temidas estrías, esas marcas en la piel que aparecen cuando las fibras elásticas de la dermis se rompen al estirarse demasiado rápido. El resultado: pequeñas cicatrices que, aunque no suponen un riesgo para la salud, pueden convertirse en un verdadero quebradero de cabeza estético para muchas futuras mamás.

Por suerte, existen una serie de recomendaciones que, según los expertos, pueden ayudar no solo a prevenir su aparición, sino también a hacer que desaparezcan por completo. Y en los casos en los que estas pequeñas marcas ya se han convertido en cicatrices, al menos reducir, visiblemente, su apariencia.

Marta Pombo tras dar a luz a sus mellizas

"Las estrías tienden a aparecer al final del segundo trimestre. Están relacionadas con factores genéticos y es difícil prevenirlas", explican desde Quirón Salud. Estas marcas en la piel pueden presentar distintas tonalidades. "Primero aparecen bandas de color violáceo, sobre todo en el abdomen, aunque también pueden aparecer en muslos, brazos, pechos y nalgas", señalan. Y puntualizan: "Progresivamente se van volviendo de color más pálido. La mayoría tienden a atenuarse tras el parto, pero es difícil que desaparezcan del todo".

La recomendación de los expertos para prevenir que las estrías del embarazo se queden para siempre

Los expertos coinciden en que no existe ninguna crema antiestrías capaz de eliminar al 100% estas marcas. Sin embargo, los dermatólogos apuntan que una de las pocas formulaciones que ha demostrado cierta eficacia es Trofolastin, una crema con centella asiática, tocoferol y otros activos, que se asoció a un menor desarrollo de estrías en comparación con un placebo.

De hecho, los especialistas consideran razonable mantener una rutina de autocuidado de la piel a lo largo de todo el embarazo. El consejo general es aplicar cremas hidratantes, ya sean específicas para estrías o no, al menos una o dos veces al día, preferiblemente después de la ducha. Lo ideal es masajear suavemente en movimientos circulares, poniendo especial énfasis en las zonas más vulnerables, que como hemos apuntado anteriormente son el abdomen, los pechos y los muslos.

Las cremas hidratantes favoritas para mimar tu piel (y prevenir las estrías)

Hay cremas de todo tipo, diseñadas para cada necesidad. Muchas veces caemos en el error de pensar que una crema antiestrías será siempre más eficaz que una hidratante convencional, pero la realidad es que no siempre es así. De hecho, existen cremas hidratantes que, aunque no estén específicamente etiquetadas como tal, pueden ser igual de efectivas para mantener la piel flexible y nutrida, ayudando a prevenir la aparición de estas marcas.

Hidrata tu piel entre dos y tres veces al día, preferiblemente después de la ducha

Lo más importante es elegir un producto que aporte una buena hidratación y que contengan ingredientes que favorezcan a esa elasticidad de la piel que hemos ido perdiendo a consecuencia del crecimiento de nuestra barriga, el aumento de peso y otros cambios propios del embarazo. Los imprescindibles son:

  • Manteca de karité, ideal para nutrir y proteger la piel seca, aportando suavidad y ayudando a mantener su flexibilidad.
  • Aceite de almendras, perfecto para mejorar la elasticidad y calmar la piel irritada o sensible.
  • Vitamina E, un antioxidante natural que ayuda a reparar la piel, estimulando su regeneración y previniendo el envejecimiento prematuro.